Crece la crisis entre la UCR y el PRO por el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia

La UCR de Córdoba salió a repudiar el quiebre democrático y la injerencia militar. La postura choca de lleno con la posición de Mauricio Macri. 

11 de noviembre, 2019 | 17.16
Crece la crisis entre la UCR y el PRO por el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia Crece la crisis entre la UCR y el PRO por el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia

“Acá hay un golpe de Estado. Aquí estas cosas no deben pasar”, sentenció el intendente de Córdoba, Ramón Javier Mestre esta mañana, despegándose de la postura oficial y negacionista de la Casa Rosada; al referirse al golpe de Estado cívico, policial y militar que destituyó ayer al presidente de Bolivia, Evo Morales.

Durante la inauguración del Centro de Salud N° 100 en barrio Héroes de Malvinas–Vicor, el intendente y presidente de la UCR de Córdoba señaló: “El presidente Morales estaba en pleno ejercicio de funciones cuando los militares pidieron que renuncie. Es decir, básicamente pidieron un golpe de Estado”.

Y agregó: “Si había una elección, que se desarrolle normalmente y que sean los bolivianos los que elijan quienes tienen que ser sus autoridades. Los radicales manifestamos nuestro rechazo porque cuando a alguien se lo elije hay que permitir que termine su mandato, le guste a quien le guste”.

“Desde el Comité Central Provincial de la Unión Cívica Radical manifestamos nuestra preocupación por los hechos que se están produciendo en el vecino país. También nos ponemos a disposición de los colegas hermanos bolivianos que viven en nuestra ciudad y que son muchos. Estamos preocupados por cualquier situación que atente contra la democracia”, sostuvo Mestre ante los medios.

Ayer a la tarde, tras la consumación del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales, Mestre le ordenó a su tropa que repudiara el quiebre democrático en el país vecino: “Manifestamos nuestra preocupación por la situación de Bolivia, donde Evo Morales no concluyó su legítimo mandato. Repudiamos enérgicamente el golpe y la injerencia militar. Si las últimas elecciones tuvieron irregularidades, debieron resolverse dentro del orden institucional”; fue el tuit del Comité Provincia de la UCR, que preside Mestre.

También, a través de Twitter el radicalismo de la Capital cordobesa apoyó la continuidad democrática de Evo: “El Comité Capital de la UCR de Córdoba repudia y denuncia el Golpe de Estado en Bolivia contra su Presidente, Evo Morales y contra la soberanía del pueblo boliviano. La salida debe darse siempre dentro de las instituciones de la democracia. #NoAlGolpe #SiALaPaz”.

Por su parte Mario Negri, rival provincial de Mestre, también tuiteó en el mismo sentido: “Repudio toda intromisión militar en la vida política de #Bolivia, ya que esto es sólo compatible con golpes de Estado. La crisis actual se resuelve con el regreso a la institucionalidad, convocando a elecciones limpias y transparentes, tal cual lo ha señalado la OEA”.

Y el secretario de Modernización de la Municipalidad de Córdoba, el mestrista Marcelo Cossar, también repudió la asonada golpista y criticó a la derecha nacional: “¿Que festejas? ¿El #GolpeDeEstadoEnBolivia? Te pido que hagas memoria si tenés +de 40, o pregúntale a alguno de los miles y miles q crecimos bajo el Golpe militar argentino, o metete a Google o simplemente mírate en un espejo y se te debiera borrar la sonrisa. #NoAlGolpeEnBolivia”.

A contramano del radicalismo cordobés y de su propio hermano Ramón Javier, el diputado Diego Mestre, había tuiteado anoche a favor de la intentona cívico-militar que destituyó al gobierno constitucional boliviano: “El fraude electoral y un pueblo cansado de tanto manoseo a las instituciones democráticas hicieron renunciar a Evo Morales. Es hora que los hermanos bolivianos elijan libremente a quien los represente realmente. Ojalá sea el ppio de un futuro lleno de paz y unión. #BoliviaLibre”, posteó el diputado de Cambiemos, cercano al macrismo.

Luego de una catarata de críticas en las redes sociales y ante la postura oficial de la UCR cordobesa de repudiar el golpe de Estado, Diego Mestre volvió a tuitear: “Tal vez malintencionados pretenden tergiversar mi mensaje en relación a Bolivia. Respeto profundamente la democracia. Condeno cualquier golpe de estado. Lo que dije es que debe convocarse a elecciones libres, donde no haya fraude y en el que participen veedores internacionales”.

Lucas Samamé, ex director del Registro Civil de Córdoba y actual funcionario del Ente de Servicios Públicos también salió al cruce de los golpistas bolivianos: “Repudio absoluto al Golpe de Estado en Bolivia. La relativización fruto de las circunstancias del mismo ofenden, lastiman y exponen peligrosa ignorancia. Los problemas institucionales se solucionan con más y mejor Democracia. #FuerzaBolivia”.

Entre anoche y hoy ya hubo contacto entre funcionarios de la Municipalidad de Córdoba y dirigentes de la numerosa colectividad boliviana asentada en esta Capital, principalmente en los barrios del sur y en la zona de Alberdi, donde tiene su sede y su estadio el Club Atlético Belgrano.

Precisamente en junio de 2011, cuando la Universidad Nacional de Córdoba  (UNC) le otorgó el título Honoris Causa a Evo Morales, el club celeste distinguió al presidente de Bolivia con el título de Socio Honorario y el Carnet 28.461.