Trump pide a Suprema paralizar orden de devolver a EEUU a deportado a El Salvador por error

07 de abril, 2025 | 13.13
Trump pide a Suprema paralizar orden de devolver a EEUU a deportado a El Salvador por error Trump pide a Suprema paralizar orden de devolver a EEUU a deportado a El Salvador por error

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el lunes a la Corte Suprema que detenga temporalmente la orden de una juez que exige a su administración que devuelva antes del final del día a un salvadoreño que el gobierno ha reconocido que fue deportado erróneamente al país centroamericano.

La jueza de distrito Paula Xinis ordenó el viernes a la administración de Trump que devuelva a Kilmar Ábrego García antes del final del lunes, en respuesta a una demanda presentada por el hombre y su familia. El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos, con sede en Richmond (Virginia) se negó el lunes a paralizar la orden de Xinis.

La magistrada considera que el gobierno estadounidense no tenía autoridad legal para detener y deportar a Ábrego, un inmigrante salvadoreño que vivía legalmente en Maryland con un permiso de trabajo, y ordenó su devolución antes de la medianoche del lunes.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El Departamento de Justicia (DOJ, por su sigla en inglés) afirmó en una presentación ante la Corte Suprema que la orden de la jueza equivalía a una extralimitación judicial.

"Estados Unidos no puede garantizar de antemano el éxito en negociaciones internacionales delicadas, y menos cuando un tribunal impone un plazo obligatorio absurdamente comprimido que complica enormemente el tira y afloja de las negociaciones de relaciones exteriores", escribieron los abogados del DOJ.

Los letrados agregaron que el país norteamericano "no controla la nación soberana de El Salvador, ni puede obligar a El Salvador a seguir las órdenes de una jueza federal".

Xinis dijo en su decisión escrita, emitida el domingo, que "no hay fundamento legal alguno para su arresto, detención o expulsión", calificando la expulsión de Ábrego García como "totalmente ilegal".

La administración Trump ha enfrentado críticas en los tribunales estadounidenses y en otros lugares por su intensificación de la aplicación de la ley de inmigración. Un juez de Washington D.C. está sopesando si el gobierno violó una orden judicial de no deportar a presuntos miembros de pandillas venezolanas.

Estados Unidos ha admitido que la deportación de Ábrego García se hizo por error, pero dijo que no puede obligar a El Salvador a devolverlo.

El gobierno dijo al tribunal de apelaciones que Ábrego García "no tiene ningún derecho o base legal para estar en Estados Unidos" y que "el interés público obviamente desfavorece su regreso, y mucho menos uno chapucero llevado a cabo como resultado de un decreto judicial".

La Casa Blanca y funcionarios de la administración acusan a Ábrego García de ser miembro de una banda criminal, pero no hay cargos pendientes. Sus abogados rechazan la acusación.

Con información de Reuters

Las más vistas