EEUU insta al presidente de Sudán del Sur a liberar al vicepresidente Machar de su arresto domiciliario

27 de marzo, 2025 | 07.29
EEUU insta al presidente de Sudán del Sur a liberar al vicepresidente Machar de su arresto domiciliario EEUU insta al presidente de Sudán del Sur a liberar al vicepresidente Machar de su arresto domiciliario

Estados Unidos pidió el jueves al presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, que libere a su rival, el vicepresidente primero Riek Machar, que según su partido se encuentra bajo arresto domiciliario, en un momento en que Naciones Unidas advertía de que el país estaba al borde de la guerra civil.

El partido SPLM-IO de Machar dijo el miércoles que el ministro de Defensa y el jefe de Seguridad Nacional "entraron a la fuerza" en la casa de Machar y entregaron una orden de detención.

Machar está retenido junto a su esposa en su domicilio, acusado de apoyar a la milicia Ejército Blanco, que se enfrentó a los militares en Nasir, en el estado del Alto Nilo, este mes, dijo Reath Muoch Tang, un alto cargo del SPLM-IO en un comunicado.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Bajo un acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de 2013-2018 entre las fuerzas leales a Machar por un lado y Kiir por otro, los dos hombres han estado sirviendo en un frágil Gobierno de coalición.

"Estamos preocupados por las informaciones de que el primer vicepresidente de Sudán del Sur, Machar, está bajo arresto domiciliario", escribió la Oficina de Asuntos Africanos de Washington en la red social X.

"Instamos al presidente Kiir a revertir esta acción y evitar una mayor escalada de la situación".

Los portavoces del ejército y del Gobierno de Sudán del Sur no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios sobre Machar.

En la capital, Juba, el ejército estaba fuertemente desplegado cerca de la casa de Machar, algunas tiendas estaban cerradas y había menos tráfico de lo normal el jueves por la mañana, dijo un periodista de Reuters.

Las Naciones Unidas han advertido de que los recientes actos de violencia en Nasir, en los que se ha visto implicado el Ejército Blanco, una milicia históricamente vinculada a Machar, y el aumento de los discursos de odio podrían reavivar la guerra civil por motivos étnicos.

El partido SPLM-IO de Machar niega tener vínculos con el Ejército Blanco.

Con información de Reuters