El Banco Central de Colombia inició el lunes su reunión mensual de política monetaria en la que retomaría el ciclo bajista en su tasa de interés, con el apoyo de nuevos miembros en su directorio, pese a que persisten presiones sobre la inflación y las cuentas fiscales del país.
En un reciente sondeo de Reuters, 16 de 21 analistas pronosticaron que la autoridad monetaria reducirá en 25 puntos base el costo referencial del dinero a 9,25% y uno proyectó una disminución de 50 puntos base a 9%.
No obstante, cuatro analistas esperan que el banco emisor mantenga la tasa estable en el actual 9,50%.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"La llegada de dos nuevos codirectores y un nuevo ministro de Hacienda podría cambiar el equilibrio en la junta y, con ello, las expectativas sobre sus decisiones futuras y la política monetaria del país", dijo en una nota el holding de inversiones Corfi.
Se trata de la primera votación en la que participarán Laura Moisá-Elicabide y César Giraldo, nombrados recientemente por el presidente Gustavo Petro en el directorio de siete miembros del banco, así como del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien el jueves anunció a periodistas que votará a favor de reducir la tasa.
Pero algunos agentes ven una ventana de oportunidad para que el Banco Central deje sin cambios el tipo de interés.
"El escenario fiscal complejo, el repunte de la inflación y la prudencia de los bancos centrales en Estados Unidos y en la región soportarían una nueva pausa", dijo la correduría Alianza.
En su anterior encuentro, en enero, el directorio del banco decidió por mayoría dejar inalterada la tasa, la primera pausa desde que inició los recortes en diciembre del 2023.
El sondeo de Reuters mostró que las expectativas de tasa para el cierre de este año aumentaron a un 7,75% desde el 7% proyectado previamente.
Con información de Reuters