El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió el martes a los europeos de que lo que llamó su excesiva regulación de la inteligencia artificial (IA) podría estrangular la tecnología, y rechazó la moderación de contenidos como "censura autoritaria".
El estado de ánimo en torno a la inteligencia artificial ha cambiado a medida que la tecnología se afianza, pasando de la preocupación por la seguridad a la competencia geopolítica, ya que los países buscan tener al próximo gran gigante de la inteligencia artificial.
Vance, al exponer la agenda "Estados Unidos Primero" del Gobierno de Donald Trump, dijo que tenían la intención de seguir siendo la fuerza dominante en IA y se opuso firmemente al enfoque regulatorio mucho más estricto de la Unión Europea.
MÁS INFO
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Creemos que una regulación excesiva del sector de la IA podría acabar con una industria transformadora", dijo Vance en una cumbre sobre IA en París.
"Creemos firmemente que la IA debe permanecer libre de prejuicios ideológicos y que la IA estadounidense no será cooptada para convertirse en una herramienta de censura autoritaria", añadió.
Vance dijo que navegar por las normas de privacidad en línea de Europa, conocidas por el acrónimo GDPR, significaba costos de cumplimiento legal interminables para las empresas más pequeñas.
El mundo de la tecnología ha observado de cerca si la administración Trump aliviaría la reciente aplicación antimonopolio que había visto a Estados Unidos demandar o investigar a los principales actores de la industria.
Los legisladores europeos aprobaron el año pasado la Ley de Inteligencia Artificial, el primer conjunto completo de normas sobre esta tecnología. Los gigantes tecnológicos y algunas capitales están presionando para que se aplique con indulgencia.
El primer día de la cumbre, el anfitrión, el presidente francés Emmanuel Macron, instó a Europa a reducir la burocracia para facilitar el florecimiento de la IA en la región, después de que la retirada de las barreras a la IA por parte de la administración Trump puso de manifiesto hasta qué punto han divergido las estrategias de Estados Unidos, China y Europa.
(Contribución de Sudip Kar-Gupta, Brice Makini, Florence Loeve y Elizabeth Pineau. Edición en español de Javier López de Lérida)