Terremoto en Myanmar: ONU calificó a la situación como "devastación abrumadora"

Hay más de 3.300 personas fallecidas y más de 4.500 resultaron heridas. Naciones Unidas señaló que todavía hay más de 200 desaparecidos. 

05 de abril, 2025 | 12.29
Terremoto en Myanmar: ONU calificó a la situación como "devastación abrumadora" Terremoto en Myanmar: ONU calificó a la situación como "devastación abrumadora"

"La destrucción es abrumadora: vidas perdidas, hogares destruidos, medios de vida destrozados. Pero la resiliencia es increíble", escribió en sus redes sociales el jefe de los servicios humanitarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU)Tom Fletcher, sobre la situación que atraviesa Myanmar.

A más de una semana del terremoto, la situación es devastadora: según las cifras dadas a conocer por los medios estatales son 3.354 muertos y 4.508 heridos, con 220 personas todavía desaparecidas.

En el país que está manos de una junta militar dirigida por el general Min Aung Hlaing, desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas fueron destruidas o porque temen nuevos derrumbes. Aún en ese contexto, la ONU detectó que la junta llevó a cabo decenas de ataques desde el sismo e incluso después de declarar una tregua temporal el pasado miércoles.

“Muchos lo perdieron todo y aun así, salen a apoyar a los sobrevivientes. La destrucción es abrumadora: vidas perdidas, hogares destruidos, medios de vida destrozados, pero la resiliencia es increíble”, expresó Fletcher, quien además reiteró su llamamiento a aumentar las donaciones para atender este desastre, mientras llevan ayuda a las víctimas, continúa la remoción de escombros y la búsqueda de desaparecidos.

En tanto, el organismo a cargo de Fletcher, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, según la sigla en inglés), explicó que desplegaron equipos y suministros médicos, así como agua potable y lugares de refugio en Mandalay y “otras zonas”, sin especificar cuáles, si bien reiteraron que las necesidades superan la capacidad de atenderlas, pese a que más de 100 toneladas de ayuda -aseguraron- ya entraron a Myanmar desde el sismo.

También explicaron que la brecha entre las necesidades y la respuesta “se debe principalmente a la extremadamente baja financiación, agravada por dificultades de acceso y logísticas”, que desplegó 25 equipos de búsqueda hasta ahora.

Por otra parte, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, destacó que antes del terremoto, millones de familias en Myanmar ya se enfrentaban a una grave crisis alimentaria: 15,2 millones de personas (una de cada cuatro) ya sufrían inseguridad alimentaria, una situación que se agravó desde el terremoto. Según cálculos de la OCHA, son unas 17 millones de personas afectadas, incluidos 9 millones especialmente damnificados cerca del epicentro, en 57 municipalidades.

Además de Fletcher, la enviada especial de la ONU para Myanmar, Julie Bishop, viajó al país del Sudeste Asiático para analizar la situación, que incluye hospitales, escuelas, carreteras, puentes, viviendas y centros religiosos destruidos.