El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha anunciado este sábado la destitución de su vicepresidente de asuntos parlamentarios, Shahram Dabbiri, por hacer un viaje turístico por Argentina, incluyendo un crucero por Antártida, en un momento en que la moneda nacional atraviesa su peor momento frente al dólar estadounidense. El ingreso del ex funcionario trajo cuestionamientos para los servicios de inteligencia y de aduana del gobierno de Javier Milei.
"Su larga amistad y sus valiosos servicios no nos impiden priorizar la honestidad, la justicia y las promesas que hicimos al pueblo", ha hecho saber el presidente en una carta a su subordinado, quien reconoció que había efectuado un viaje recreativo a la Antártida durante el Nouruz, el año nuevo.
"En un gobierno que se enorgullece de seguir el ejemplo de los piadosos, y en una situación en que las presiones económicas sobre el pueblo todavía son altas y los necesitados son numerosos, los costosos viajes recreativos de los funcionarios, incluso a expensas personales, no son defendibles ni justificables, y son incompatibles con su austero nivel de vida", ha añadido el mandatario, en la carta recogida por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.
A su vez, Fatemeh Mohajerani, portavoz del gobierno iraní, dijo que la decisión del presidente Pezeshkian "demuestra que no tiene un pacto de hermandad con nadie y que sus únicos criterios son la eficacia, la justicia, la honestidad y el interés público".
Esta destitución ocurre el mismo día que el tipo de cambio del rial iraní se ha desplomado hasta el millón por dólar estadounidense, tras la caída ocurrida precisamente tras las vacaciones del año nuevo persa, en medio de sanciones internacionales, y en particular después de que el presidente estadounidense Donald Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.
La caída del vicepresidente se produjo a raíz de una foto publicada en redes sociales que lo mostró en los últimos días a junto a una mujer, que sería su esposa, posando cerca del buque Plancius, un crucero que desde 2009 ofrece expediciones de lujo a la Antártida, en el muelle de Ushuaia, la ciudad argentina, que es la más austral del mundo.
El Plancius ofrece expediciones a través de la empresa Oceanwide Expeditions por las islas Malvinas, Georgias del Sur, Orcadas del Sur, Shetland del Sur y varios destinos en la Antártida. Además, el crucero bordea el Mar Argentino y tiene destinos que salen desde Ushuaia. Las expediciones antárticas tienen un valor de 4.000 dólares por persona por viajes de ocho días.
"Empieza nuestro viaje a la Antártida", dice la historia de Instagram que circuló y marcó el fin de Shahram en el cargo. Según se pudo confirmar, la foto fue tomada en Ushuaia en los últimos días de marzo.
Además, circularon en Instagram imagenes de Dabiri y su pareja en la Ciudad de Buenos Aires y el Mausoleo del General San Martín.
Dabiri, de 64 años y médico de profesión, había sido nombrado vicepresidente en agosto de 2024. Su salida representa el segundo golpe importante para el gabinete de Pezeshkian, tras la reciente destitución del ministro de Economía, Abdolnaser Hemati, por parte del Parlamento, ante la fuerte depreciación del rial y una inflación sin freno.
MÁS INFO
El viaje del ex vicepresidente de Irán: cuále son las repercusiones en Argentina
El viaje de Dabiri también tuvo su impacto en la Argentina. El titular de la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro, cuestionó el rol de los servicios de inteligencia y los controles aduaneros de la gestión de Javier Milei, por la presencia del ahora ex vicepresidente iraní.
"Fronteras como colador. ¿Inteligencia? Bien, gracias", protestó el "lilito", que finalizó su mensaje en Twitter calificando el hecho de "grave". En ese marco, recordó el reciente caso de Laura Belén Arrieta, que había venido a la reunión Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se hizo a fin de 2024 en Argentina y la que, según reveló el editorialista Carlos Pagni, en la Aduana le habrían dejado pasar valijas con la órden de que no había "nada que mirar nada" de lo que traría.
"Primero, un avión y una 'amiguita colaboradora' de la CPAC eludieron todos los controles aduaneros. Ahora ni siquiera se dieron cuenta de que el vicepresidente de Irán, un Estado autocrático y teocrático, denunciado por los atentados a la embajada de Israel y la AMIA y financiador de grupos proxy como Hamas y Hezbolá, estuvo en nuestro territorio", protestó Ferraro.
Con información de EuropaPress, ANSA y Noticias Argentina