Tras el desplome generalizado de los mercados a nivel mundial por la nueva política de aranceles recíprocos a productos importados por Estados Unidos, el presidente Donald Trump y su hijo Eric salieron a reivindicar su decisión y a advertir que los países damnificados por la medida que no se acerquen a negociar con ellos van a "perder". De esta manera, ambos realzaron el toma y daca con el que el estadounidense llevó a cabo sus negocios tanto como empresario como jefe de Estado en la Casa Blanca.
"No quisiera ser el último país que intente negociar un acuerdo comercial con Donald Trump. El primero en negociar ganará; el último, sin duda, perderá. He visto esta película toda mi vida", escribió el hijo de Trump en su cuenta de la red social X.
El mensaje del empresario y vicepresidente de The Trump Organization se conoció luego del simbronazo que sufrieron los mercados, que incluyó una caída de 1.530 puntos del índice industrial estadounidense Dow Jones y de las principales acciones que operan en Wall Street en casi 10%.
Pese a este colapso, que tuvo entre los más afectados a empresas tecnológicas como Apple, con un retroceso de 9,8%, y a Amazon con 8,9%, el propio presidente Trump celebró que "la operación terminó" y que "el paciente sobrevivió", al hacer una comparación entre el estado de la economía estadounidense con un paciente que salió de una operación quirúrgica.
"¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE SOBREVIVIÓ Y SE ESTÁ RECUPERANDO. EL PRONÓSTICO ES QUE SERÁ MUCHO MÁS FUERTE, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS RESILIENTE QUE NUNCA. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!!!", publicó el mandatario en X.
El presidente Javier Milei, que viajó a Estados Unidos con la ilusión de conseguir una foto con Trump en medio de las negociaciones con el FMI, apuesta a ser uno de los primeros en negociar. El magnate impuso al país un arancel del 10%, al igual que el resto de países de América Latina.
Jueves negro: en Wall Street las acciones líderes se desploman hasta un 10%
Los nuevos aranceles recíprocos le golpearán con fuerza a las empresas cotizantes. En el caso de China los nuevos aranceles recíprocos alcanzarán el 34%. Esto elevaría la tasa total sobre los productos chinos al 54%, lo que amenaza con afectar negativamente a la cadena de suministro de Apple, que aún tiene al país asiático como eje central.
Los principales paneles operan con importantes bajas, como el Dow Jones (-3,6%), seguido por S&P (-4,3%) y Nasdaq (-5,4%). “Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando”, declaró Trump en su conferencia de prensa. “Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos”.
Los inversores que huyen de la Bolsa buscan refugio en activos más seguros, como la renta fija, en donde se observa una fuerte subida de los precios de los bonos, con la consecuente caída en la rentabilidad. El rendimiento del bono a diez años cae nada menos que 13 puntos básicos, hasta situarse en el 4,059%, mientras que el bono a dos años paga un 3,78%.
También en los mercados de materias primas, los precios del petróleo se desploman ante el miedo a que los aranceles desencadenen una guerra comercial mundial que reduzca el crecimiento económico y limite la demanda de combustible. Los futuros del West Texas estadounidense caen un 7,17% hasta los 66,59 dólares por barril, mientras que el crudo Brent de referencia en Europa se deja un 6,60%, en 71,63 dólares.
El dólar retrocede con fuerza frente a sus pares internacionales, con los inversores buscando refugio en monedas como el yen y el franco suizo. También avanza con fuerza el euro frente al billete verde, con una subida de un 2,74% hasta los 1,1129 dólares por cada moneda única. El euro no superaba la barrera de los 1,10 euros desde octubre del año pasado.
Las acciones más golpeadas
Apple: -9,8%
Microsoft: -2,7%
NVDA: -7,4%
Amazon: 8,9%
Google: -3,25%
Meta: -8,01%
Tesla: -5,9%
JP Morgan: -7,25%
Exxon Mobil: -3,9%