Tras más de un año del recrudecimiento del conflicto por el atentado terrorista del 7 de octubre del 2023, Palestina e Israel llegaron a un acuerdo por la entrega de prisioneros a cambio de rehenes. Sin embargo, el brazo armado de Hamás confirmó que retrasará el intercambio previsto de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos debido a las “violaciones del enemigo” de los términos del acuerdo de alto el fuego.
Trump vuelve a pedir "erradicar" a Hamas, mientras se agrava la crisis humanitaria en Gaza
Cobertura FINALIZADA - 23:59 | 16/02/2025
El mandatario estadounidense, el principal aliado de Israel, ratificó que Hamas no puede seguir gobernando ese territorio palestino ocupado. Mientras, en el terreno la falta de agua y suministros médicos empeora, pese a la tregua.


15:52 | 16/02/2025
El enviado de Trump para Medio Oriente informó que las negociaciones por Gaza continúan esta semana
El enviado para Medio Oriente de Donald Trump, Steve Witkoff, informó que las negociaciones para avanzar en la segunda etapa del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento extremista palestino Hamas continuarán esta semana.
En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunía este domingo con su gabinete para decidir en la posición que llevará a esas negociaciones, en las que se espera se defina el futuro del territorio palestino ocupado de la Franja de Gaza.
12:27 | 16/02/2025
EEUU insiste en que Hamás no puede seguir al frente de Gaza y debe ser "erradicado"
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, insistió durante su visita a Israel que el movimiento islamista palestino Hamas no puede seguir gobernando la Franja de Gaza ni como administración civil ni como potencia armada, y aseguró que la formación debe ser "erradicada" para garantizar la seguridad de la población israelí.
"Hamas no puede continuar como ni como fuerza militar ni como gobierno de Gaza porque ambos amenazan a Israel con el uso de la violencia. La paz es imposible", sostuvo Rubio antes de insistir que el movimiento palestino debe ser "eliminado y erradicado".
En una conferencia de prensa sin preguntas, Rubio, acompañado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aprovechó para denunciar en último término a Irán como "principal fuerza de desestabilización de la región". "Cuando hablamos de Hamás, de Hezbolá en Líbano, de las milicias de Irak, el tema común es Irán. Y, cuando digo Irán, digo su régimen, uno que su propia gente no respalda", dijo Rubio antes de insistir una vez más que Irán no puede acceder a un arma nuclear y prometer que la Administración Trump dedicará sus esfuerzos a impedirlo.
"Un Irán nuclear sería inmune a la presión y eso no puede ocurrir", ha zanjado Rubio mientras el primer ministro israelí aseguró que su país "terminará el trabajo" con la república islámica -con la que ha recrudecido sus enfrentamientos durante la guerra de Gaza, incluyendo un ataque contra su embajada en Damasco (Siria)- "con la ayuda de Estados Unidos".
Tanto Rubio como Netanyahu han celebrado igualmente el "atrevido" plan de Donald Trump para expulsar a los gazatíes a otros países para facilitar la reconstrucción de Gaza; una iniciativa repudiada por Naciones Unidas y la comunidad árabe que el secretario de Estado ha defendido no obstante como una opción para "romper el ciclo sin fin de la violencia".
Con información de EuropaPress
10:00 | 16/02/2025
La falta de agua potable y de suministros para los hospitales dañados se agrava en Gaza
Las autoridades de la Franja de Gaza alertaron que la falta de agua potable y suministros para garantizar que se mantenga el funcionamiento de los hospitales que siguen en pie -aunque dañados- está empeorando en el territorio palestino ocupado, pese al acuerdo de alto el fuego que aún se mantiene -aunque con denuncias de ataques- con Israel.
Por ejemplo, según denunciaron, Israel destruyó 10 estaciones que generaban oxígeno para los hospitales durante más de año y medio de bombardeos. Aunque el acuerdo de alto el fuego incluye el ingreso de ayuda humanitaria, esta está ingresando a cuentagotas y no es suficiente en medio de la destrucción que dejó la ofensiva que comenzó el 7 de octubre de 2022, con el ataque masivo de Hamas a Israel.
15:55 | 15/02/2025
El Gobierno de Milei lanzó un comunicado sobre la liberación del argentino en Gaza
El gobierno de Javier Milei compartió un comunicado a través de la cuenta en X (antes Twitter) de la Oficina del Presidente en el que informar de la liberación de Iair Horn, argentino-israelí que había sido secuestrado por Hamas el pasado 7 de octubre de 2023.
En el mismo, aprovecharon a ensalzar a Donald Trump, a quien le atribuyen ser el máximo promotor del cese al fuego e intercambio de rehenes que firmaron Hamas e Israel. Para cerrar, el texto publicado concluye: "La República Argentina mantiene su reclamo por la liberación del resto de los rehenes que permanecen en cautiverio, entre ellos el hermano de Iair, Eitan Horn, y espera una pronta resolución al conflicto con la derrota absoluta del grupo terrorista autor del peor ataque contra la comunidad judía desde el Holocausto".
15:49 | 15/02/2025
Macri festejó la liberación del argentino en Gaza
El ex presidente Mauricio Macri festejó en su cuenta de X (antes Twitter) la liberación del argentino Iair Horn este sábado por parte de Hamas. En su publicación, Macri le agradeció a Qatar por la "mediación y gestión" a Qatar, y en especial al emir Tamim bin Hamad Al Thani.
14:33 | 15/02/2025
Israel liberó a 369 presos palestinos en el sexto intercambio de prisioneros
Las autoridades penitenciarias israelíes excarcelaron a 369 presos palestinos como parte del sexto intercambio con Hamas, que liberó a tres rehenes israelíes, entre los que se encontraba un argentino.
De los prisioneros palestinos, nueve ya se encuentran en la ciudad cisjordanda de Ramala, mientras que otros tres fueron enviados a Jerusalén Este.
Nueve de los prisioneros palestinos se encuentran ya en la ciudad cisjordana de Ramala mientras que otros tres han sido transferidos a Jerusalén Este. Según un comunicado que compartió la cadena árabe Al Jazeera, La Media Luna Roja Palestina advirtió que cuatro de los presos liberados en Cisjordania debieron ser trasladados de inmediato a un centro médico por la "gravedad de sus condiciones de salud" por el cautiverio israelí.
333 del total de prisioneros que fueron liberados este sábado habían sido detenidos por Israel luego del ataque terrorista del pasado 7 de octubre del 2023. Este numeroso grupo llegó al hospital Europeo de Jan Yunis (al sur de la Franja de Gaza) en siete autobuses, según confirmó la agencia palestina Sanad.
14:00 | 15/02/2025
Israel comienza a liberar a presos palestinos tras recibir a tres rehenes cautivos en Gaza
Israel comenzó a liberar a 369 prisioneros y detenidos palestinos el sábado, entre los que había 36 condenados -en juicios irregulares y sin derecho a la defensa- a cadena perpetua por ataques letales. Los primeros llegaron en autobús a una localidad en Cisjordania y fueron recibidos por una multitud que los vitoreaba.
Este será el sexto intercambio desde la entrada en vigor del alto el fuego el 19 de enero. En esta primera fase, por el momento se ha liberado a 21 rehenes y más de 730 reos palestinos.
11:00 | 15/02/2025
En el sexto intercambio de prisioneros, Hamas liberó a un argentino
Este sábado 15 de febrero se produjo el sexto intercambio de prisioneros entre Israel y Hamas. Entre los liberados por el movimiento islamista se encuentra Iair Horn, argentino de 46 años. Por su parte, se espera que en las próximas horas el gobierno de Netanyahu haga lo propio con 369 presos palestinos.
Además de Horn, también fueron entregados a la Cruz Roja el estadounidense-israelí Sasha Trufanov y Sagui Dekel-Chen. Cabe recordar que durante la semana hubo dudas respecto a este nuevo intercambio, ya que tanto Israel como Hamas se acusaron mutuamente de violar el alto el fuego.
Mientras Hamas advirtió que no liberaría rehenes este sábado, Israel amenazó con retomar la guerra en Gaza. Afortunadamente, el intercambio se produjo como los cinco anteriores.
20:30 | 14/02/2025
Más de 300 palestinas y palestinos serán liberados este sábado
La comisión de asuntos de prisioneros de la Autoridad Palestina publicó los nombres de los 369 prisioneros palestinos que serán liberados el sábado a cambio de tres cautivos israelíes en el último intercambio del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.
Sólo ocho palestinos serán recibidos por multitudes de familiares, amigos y simpatizantes en la ocupada Cisjordania. Cuatro prisioneros serán liberados y regresarán a sus hogares en la ocupada Jerusalén Oriental.
Veinticuatro prisioneros que cumplen cadena perpetua por ataques mortales contra israelíes serán enviados al exilio en Egipto.
Los 333 palestinos restantes que serán liberados fueron detenidos en la Franja de Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
17:00 | 14/02/2025
Netanyahu afirmó que "todas las opciones" estarán "sobre la mesa"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que después de aprovechar esta nueva "oportunidad" de liberar a cuantos rehenes sea posible, "todas las opciones están sobre la mesa", después de que se confirmara la identidad de otros tres retenidos por Hamas y Yihad Islámica que serán liberados este sábado.
La oficina de Netanyahu afirmó que Israel está trabajando en plena coordinación con Estados Unidos "para asegurar la liberación de tantos rehenes vivos como sea posible, lo más rápido posible".
"Tenemos la intención de aprovechar al máximo esta oportunidad", después de la cual, "todas las opciones están sobre la mesa", apunta la nota, emitida horas después de que Hamas informara sobre la identidad de los próximos tres rehenes que serán liberados a cambio de la libertad de 369 prisioneros palestinos.
14:00 | 14/02/2025
Entraron en la Franja de Gaza unos 4.200 camiones con ayuda humanitaria
El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), la autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos, aseguró que a lo largo de esta semana entraron en la Franja de Gaza unos 4.200 camiones cargados con ayuda humanitaria y suministros.
Según detallaron las autoridades israelíes, los camiones transportaban alimentos, combustible, suministros médicos, tiendas de campaña y otros elementos de refugio, tal y como se había comprometido Israel en el marco del acuerdo del alto el fuego alcanzado con Hamas a mediados de enero.
"Esto encaja con los términos del acuerdo para el regreso de los rehenes israelíes del cautiverio de Hamas. Hasta ahora, desde que comenzó el acuerdo de liberación de rehenes, 16.800 camiones con ayuda entraron a Gaza", manifestó el COGAT en su perfil oficial en redes sociales.
12:00 | 14/02/2025
Hamas confirma que liberará tres rehenes israelíes el sábado
El movimiento islamista palestino Hamas confirmó que liberará el sábado a tres rehenes cautivos en la Franja de Gaza, incluido uno que está retenido por la Yihad Islámica, otro grupo palestino aliado. Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedine Al Qassam, precisó que la liberación se realizará "en el marco del acuerdo de intercambio de prisioneros" entre el movimiento islamista e Israel.
Uno de los rehenes está detenido por Yihad Islámica
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, indicó poco después en un comunicado que recibió los nombres de tres rehenes: el argentino-israelí Iair Horn, el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen. Uno de los rehenes está secuestrado por el grupo militante Yihad Islámica, aliado de Hamás, y que participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que desencadenó el conflicto en Gaza.
Frágil acuerdo de alto al fuego Israel había advertido a Hamás que debía liberar a tres rehenes vivos este fin de semana o se enfrentaría a una reanudación de las hostilidades, después de que Hamas dijera que pausaría las liberaciones porque considera que Israel violó la tregua en Gaza.
El alto al fuego al alcanzado el 19 de enero estuvo bajo una enorme tensión desde que el presidente, Donald Trump, propuso una toma de control del territorio por parte de Estados Unidos, según el cual la población de Gaza, de más de dos millones de personas, sería trasladada a Egipto o Jordania.
Los países árabes rechazaron el plan y Arabia Saudita recibirá el 20 de febrero a los líderes de Egipto, Jordania, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para una cumbre sobre el tema, reportó la Agencia Deutsche Welle.
11:00 | 14/02/2025
Erdogan dice que un desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza sería "una gran amenaza para la paz mundial"
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que un desplazamiento forzoso de palestinos de la Franja de Gaza, tal y como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supondría "una gran amenaza para la paz mundial", al tiempo que ha pedido a Washington que retire el plan de la mesa.
Erdogan sostuvo en una entrevista concedida a la cadena de televisión indonesia Narasi TV que "el mundo islámico no puede aceptar esto" y expresó su deseo de que Trump "corrija rápidamente este error político".
"Lo primero de todo es que es necesario apoyar la paz mundial, y Estados Unidos es el principal responsable de ello. Un país como Estados Unidos debe estar a favor de la paz mundial", afirmó, en el marco de una visita oficial a Indonesia, en medio de las críticas internacionales a la propuesta de Trump.
09:19 | 14/02/2025
Hamas anunció que liberará al argentino Iair Horn
Lo hará junto a otros dos rehenes este sábado, en el marco del alto al fuego de esta organización palestina con Israel.
El rehén argentino Yair Horn, que será liberado este sábado.
17:00 | 13/02/2025
Francia propone que contingentes de la FINUL se desplieguen en cinco puestos militares de Israel en Líbano
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha propuesto este jueves que varios contingentes de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) se desplieguen en los cinco puestos militares que Israel quiere mantener en el país pese a la retirada acordada en virtud del alto el fuego.
"Hemos trabajado para formular una propuesta que pueda satisfacer las expectativas de seguridad de Israel, que planea quedarse más tiempo", ha explicado, agregando que ciertos contingentes de la FINUL, incluyendo los franceses, podrían desplegarse en estos puntos.
El ministro de Exteriores francés ha afirmado que ha consultado esta propuesta con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien ha dado 'visto bueno' a la iniciativa. "Ahora nos toca a nosotros convencer a los israelíes de que esta solución puede permitir una retirada completa y definitiva", ha agregado Barrot.
Esto se produce después de que el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, haya afirmado este jueves que no se retirarán a corto plazo de Líbano, si bien no ha precisado cuánto tiempo mantendrá Israel estas cinco posiciones.
La intención de Israel es mantener estos puestos militares en Líbano hasta que se garantice que se cumplan los compromisos del alto el fuego, que incluye también la retirada del partido-milicia chií Hezbolá del sur de Líbano en favor del Ejército regular del país.
Con información de EuropaPress.
15:00 | 13/02/2025
Ministro de Asuntos Estratégicos dice que Israel mantendrá puestos militares en Líbano pese a su retirada
El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, ha asegurado este jueves que la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mantendrán al menos cinco puestos militares en Líbano a pesar de su retirada del país, contemplada en el acuerdo de alto el fuego de pasado mes de noviembre y que debería culminar a comienzos de la semana que viene.
La intención es mantener estos puestos militares en Líbano hasta que se garantice que se cumplen los compromisos del alto el fuego, que incluye también la retirada del partido-milicia chií Hezbolá del sur de Líbano en favor del Ejército regular del país, según ha precisado Dermer durante una entrevista recogida por la agencia estadounidense Bloomberg.
Dermer, considerado como uno de los principales hombres de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu, no ha precisado cuánto tiempo mantendrá Israel estas posiciones, aunque sí ha reconocido que no se retirarán a corto plazo. Además, ha incidido en que el acuerdo contempla que las autoridades libanesas hagan esfuerzos por desmantelar a Hezbolá.
Con información de Europa Press
12:55 | 13/02/2025
Hamas se dice dispuesto a seguir con el acuerdo de tregua, pero si Israel también lo cumple
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) aseguró que está comprometido con la continuidad del acuerdo de alto el fuego, incluido el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos conformidad con el calendario especificado, que establece que este sábado debería liberar a tres secuestrados israelíes más. Sin embargo, reclama que Israel, que mató a más de 90 palestinos en la Franja de Gaza desde el inicio de la tregua, también cumpla con su parte.
En un comunicado, Hamas informó que su delegación había mantenido conversaciones en El Cairo con mediadores para discutir la aplicación del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros por rehenes, especialmente a raíz de lo que describió como "las sucesivas violaciones israelíes" del acuerdo. El debate se centró en la necesidad de aplicar todas las disposiciones del acuerdo, especialmente en lo que se refiere a garantizar viviendas para los habitantes de Gaza y la entrada urgente de casas prefabricadas, tiendas de campaña, equipos pesados, suministros médicos, combustible y el flujo continuo de ayuda, así como otras cosas estipuladas en el acuerdo, declaró.
El comunicado agregó que los mediadores de Egipto y Qatar confirmaron su compromiso para abordar los obstáculos y cerrar las brechas, con el objetivo de garantizar la implementación del acuerdo. Hamas anunció el lunes que la entrega de los rehenes cuya liberación estaba prevista para el sábado se pospondría hasta nuevo aviso. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó el martes con que su país reanudará los "intensos combates" si Hamás no cumple el plazo, sin especificar el número de rehenes que debían ser liberados.
La decisión de Hamas llevó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a sugerir que Israel cancelara el acuerdo por completo, diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o "dejaría que se desatara el infierno".
09:00 | 13/02/2025
Hamas pide marchas entre el viernes y el domingo en Cisjordania contra el plan de Trump para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) hizo un llamamiento a la celebración de marchas entre el viernes y el domingo en Cisjordania y Jerusalén Este contra el plan propuesto para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el desplazamiento forzoso de palestinos de la Franja de Gaza e incluso que Washington controle el enclave. "Pedimos a las masas de nuestro pueblo en Cisjordania y el Jerusalén ocupado que participen en marchas y se sumen activamente al movimiento global en rechazo a los planes para desplazar a nuestro pueblo de su tierra y sus lugares sagrados", ha dicho Husam Badran, alto cargo del brazo político del grupo.
Así, hizo hincapié en la necesidad de que los palestinos residentes en Cisjordania y Jerusalén Este se movilicen durante los próximos tres días para "defender el derecho del pueblo a aferrarse a su tierra y defenderla y sus derechos y lugares santos", según el diario palestino Filastin. "Los planes de la ocupación a través de la historia del conflicto han fracasado ante la firmeza de nuestro pueblo, la resistencia y el desafío", dijo Badran, que incidió en que "la voluntad popular es capaz de romper las ilusiones de la ocupación y los que la apoyan sobre desplazamiento, deportación y limpieza étnica".
Badran aseguró que "la firmeza del pueblo en Gaza ante la guerra genocida durante 15 meses y la firmeza de la población en el norte de Cisjordania ante la agresión de la ocupación confirma de nuevo que los planes de desplazamiento están destinados a fracasar". "Subrayamos la necesidad de que haya solidaridad por parte de nuestro pueblo palestino con todas las facciones, fuerzas e instituciones, así como que exista unidad y un cierre de filas ante la opción de la resistencia y la lucha contra los crímenes de la ocupación y sus planes de desplazamiento", concluyó.
Trump planteó que más de 1,5 millones de palestinos sean trasladados a la fuerza a Egipto y Jordania y ha dicho incluso que Washington podría hacerse con el control del enclave, algo rechazado frontalmente por la Autoridad Palestina, Hamás y los países de la región, que han alertado incluso de que podría suponer una limpieza étnica y que han apostado por materializar la solución de dos Estados. De hecho, el presidente estadounidense llegó a recalcar el domingo que su gobierno "está comprometido a comprar y poseer" la Franja de Gaza cuando termine el conflicto entre Israel y Hamás, después de año y medio de constantes bombardeos israelíes que han dejado el territorio palestino destruido y más de 48.200 muertos.
Con información de EuropaPress
20:08 | 12/02/2025
La propuesta de Trump para Gaza es “imperialismo con esteroides”, según relatora de ONU
La relatora especial de la ONU para los territorios ocupados palestinos, Francesca Albanese, condenó como “imperialismo con esteroides” la propuesta del presidente Donald Trump de expulsar a los palestinos de Gaza y la tildó de “locura ilegal e inmoral” que hará la situación “aún más draconiana” y “derrumbará” el sistema de derecho internacional.
En un encuentro con un grupo de periodistas en la ciudad neerlandesa de La Haya, Albanese advirtió de que la propuesta de Trump es “grotesca e insultante”. Y hace, agregó, que “de repente, algo que los palestinos han experimentado durante décadas, ya no sea solo una política israelí que ha llevado a resultados catastróficos y crímenes internacionales”.
19:00 | 12/02/2025
Trump cree que sería "más majestuoso" desplazar a los palestinos de Gaza
Donald Trump cree que sería "más majestuoso" desplazar a los palestinos de Gaza, afirmó la Casa Blanca el miércoles, pero reconoció que el rey jordano Abdalá II se opuso a este plan durante un encuentro el martes en Washington. "El rey preferiría que los palestinos se quedaran en el lugar", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en conferencia de prensa. "Pero el presidente cree que sería mucho mejor y más majestuoso si estos palestinos pudieran ser trasladados a zonas más seguras", agregó.
La Casa Blanca difundió entonces un vídeo en el que Donald Trump, sentado en su escritorio del despacho oval, se dirige directamente a los jordanos: "Son un pueblo realmente, realmente fantástico", y "tenés un rey que es un hombre maravilloso". "Tenés suerte de tenerle", insiste, antes de concluir: "Que Dios os bendiga, (...) tenés un gran rey".
16:00 | 12/02/2025
El ministro de Defensa de Israel amenazó a Hamas con reanudar la guerra en Gaza si no libera a los rehenes
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se sumó a las recientes advertencias de su primer ministro, Benjamin Netanyahu, y advirtió al movimiento islamista palestino Hamas de que, si no libera a los rehenes que aún tiene cautivos en la Franja de Gaza antes del sábado, el Ejército de Israel reanudará la guerra en el enclave.
"Si Hamas detiene la liberación de los rehenes, entonces no hay acuerdo (de alto el fuego) y habrá guerra", manifestó Katz durante una visita al Centro de Mando de Operaciones del mando central las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), donde precisó que esta hipotética reanudación de la guerra sería "diferente de intensidad" a como era antes del acuerdo.
Según precisó Katz, el objetivo de esta segunda fase de la ofensiva sobre Gaza no sería tan sólo la derrota de Hamás y la liberación de los rehenes, sino que también permitiría llevar a cabo los planes para Gaza propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha deslizado su intención de "limpiar" el enclave, tomar su control e incluso erigir un complejo turístico.
15:00 | 12/02/2025
El CICR instó a Israel y Hamas a mantener el alto el fuego y subraya su papel como "mediador humanitario"
El Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) instó al Gobierno de Israel y a Hamas a conservar el actual acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, para lo cual reiteró su compromiso para seguir actuando como "mediador humanitario" en las entregas de rehenes secuestrados y las liberaciones de presos palestinos.
La organización considera "imperativo" mantener el actual acuerdo para "preservar la vida y la dignidad humanas", después de que las dos partes se hayan culpado mutuamente de violar sus respectivas promesas en estos últimos días y haya aumentado la tensión en la zona.
"Innumerables vidas se han salvado en las tres semanas de alto el fuego", añadió en un comunicado el CICR, que teme que una ruptura del alto el fuego devuelva a la población gazatí "la miseria y la desesperación que venía definiendo los 16 meses previos", marcados por una intensa ofensiva militar.
14:00 | 12/02/2025
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha reiterado este miércoles su rechazo a cualquier desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza tras el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha recalcado que "Palestina no está en venta". Abbas, que ha rechazado además cualquier desplazamiento de población también de Cisjordania y Jerusalén Este, ha aplaudido las críticas desde la región a la propuesta de Trump y ha reiterado que "no habrá paz o estabilidad" sin la materialización del Estado de Palestina, en línea con la solución de dos Estados. Así, ha hecho hincapié en la necesidad de poner fin cuanto antes al conflicto y que se inicie la entrega de ayuda a gran escala a Gaza, donde "el Estado de Palestina debe asumir su responsabilidad", tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
Hamas envió una delegación a Egipto para abordar las discrepancias con Israel en torno a la aplicación del acuerdo de alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza, ante las denuncias del grupo sobre incumplimientos y la advertencia sobre un posible aplazamiento de la liberación del siguiente grupo de rehenes, prevista para el sábado.
El grupo señaló en un breve comunicado que la delegación, encabezada por Jalil al Haya, "está en Egipto e inició reuniones con funcionarios egipcios" con el objetivo de "dar seguimiento a la aplicación del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores", según ha recogido el diario Filastin.
12:00 | 12/02/2025
Abbas reitera su rechazo al plan de Trump para Gaza y recalca que "Palestina no está en venta"
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, reiteró su rechazo a cualquier desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza tras el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y recalcó que "Palestina no está en venta".
Abbas, que rechazó además cualquier desplazamiento de población también de Cisjordania y Jerusalén Este, ha aplaudido las críticas desde la región a la propuesta de Trump y reiteró que "no habrá paz o estabilidad" sin la materialización del Estado de Palestina, en línea con la solución de dos Estados.
Además, hizo hincapié en la necesidad de poner fin cuanto antes al conflicto y que se inicie la entrega de ayuda a gran escala a Gaza, donde "el Estado de Palestina debe asumir su responsabilidad", tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias WAFA.
11:00 | 12/02/2025
Hamás dijo que plan de Trump para desplazar a palestinos de Gaza es "un llamamiento a una limpieza étnica"
Hamas afirmó que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza e incluso que Washington se haga con el control del territorio supone "un llamamiento a una limpieza étnica".
"Las afirmaciones de Trump son racistas y un llamamiento a una limpieza étnica. No tendrá éxito y hará frente a una posición palestina, árabe e islámica unificada que rechaza todo plan de desplazamiento", dijo el grupo islamista palestino a través de un comunicado.
En esa línea, reiteró su rechazo a las declaraciones de Trump a favor de "desplazar al pueblo palestino de Gaza bajo el pretexto de una reconstrucción" del enclave tras la enorme destrucción causada por la ofensiva lanzada por Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023.
10:00 | 12/02/2025
Ejército israelí llamó a filas a reservistas ante preocupación por el alto el fuego en Gaza
El ejército israelí llamó a filas a los reservistas para prepararse ante una posible reanudación de los combates en Gaza si Hamás no cumple el plazo del sábado para liberar a más rehenes israelíes a un mes del alto el fuego.
Israel y Hamas tenían acordada la liberación de otros tres rehenes el sábado, pero el grupo islamista palestino denunció más de 90 muertes durante lo que se supone que es el alto el fuego y puso en vilo la posibilidad a las personas secuestradas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió diciendo que todos los rehenes debían ser liberados antes del mediodía del sábado o "dejaría que se desatara el infierno". El primer ministrom, Benjamin Netanyahu, advirtió el martes que Israel reanudaría "intensos combates" si Hamás no cumplía el plazo, pero no dijo cuántos rehenes debían ser liberados.
17:00 | 11/02/2025
Trump no cree que Hamás cumpla el plazo del sábado para liberar a los rehenes
Donald Trump dijo este martes que duda que Hamás cumpla el plazo del sábado para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, un día después de prometer que se abrirán las puertas del "infierno" si no lo hace.
"Tengo la fecha límite del sábado, pero no creo que (actúen antes de) la fecha límite", declaró el presidente estadounidense en la Casa Blanca al recibir al rey Abdalá II de Jordania.
16:30 | 11/02/2025
El rey de Jordania se ofrece a acoger a 2.000 niños enfermos de Gaza
El rey Abdalá II de Jordania dijo el martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que su país está dispuesto a acoger a unos 2.000 niños enfermos de Gaza, devastada por la guerra.
Durante una visita a la Casa Blanca, el monarca también anunció que El Cairo prepara un plan de cooperación con el presidente estadounidense, que ha propuesto trasladar a los gazatíes a Jordania y Egipto. Trump ha asegurado, por su parte, que no intervendrá personalmente en el desarrollo inmobiliario de Gaza.
15:45 | 11/02/2025
Netanyahu advirtió a Hamas que si no entrega a los rehenes el sábado, Israel retomará los combates en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este martes a Hamas que si no continúa con lo acordado en la tregua de enero y no entrega a los rehenes pactados para este sábado, las Fuerzas de Defensa (FDI) retomarán los combates en la Franja de Gaza.
“Si Hamas no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI reanudarán los intensos combates hasta que Hamas sea derrotado de forma decisiva”, declaró Netanyahu en un comunicado emitido tras una reunión con su gabinete de seguridad, y en línea con la amenaza que lanzó el presidente Donald Trump.
15:00 | 11/02/2025
Desde el inicio del alto el fuego, al menos 92 palestinos murieron en la Franja de Gaza por ataques israelíes
El ejército israelí mató a 92 palestinos e hirió a otros 822 en ataques directos contra la Franja de Gaza desde que comenzó la tregua con Hamas el 19 de enero, reportaron este martes las autoridades de salud de Gaza.
Los trabajadores sanitarios también recuperaron 641 cadáveres, alrededor de 197 sin identificar, desde la entrada en vigor de la tregua, señaló en un comunicado Munir al-Barash, director general de las autoridades de salud.
Desde el comienzo del conflicto entre las fuerzas israelíes y Hamas, a principios de octubre de 2023, la cifra de palestinos muertos por los ataques israelíes contra Gaza ascendió a 48.219, y otros 111.665 han resultado heridos, indicaron este martes las autoridades de salud en otro comunicado.
14:00 | 11/02/2025
La madre de un rehén israelí recibió la primera señal de vida de su hijo encadenado en un túnel de Gaza
Casi 500 días después de que hombres armados de Hamas lo secuestraran en un refugio antiaéreo del sur de Israel, Alon Ohel consiguió enviar un mensaje desde el túnel de Gaza donde se encuentra retenido por los milicianos palestinos. Envió un deseo de cumpleaños para su hermana a través de otros dos rehenes que habían estado retenidos con él y que fueron liberados el sábado, dijo su madre, Idit Ohel.
Está encantada de saber que su hijo está vivo, pero no puede dormir ahora que conoce las condiciones de su cautiverio. "Alon ha estado en los túneles todo este tiempo", dijo Ohel a Reuters en una entrevista. "No ha visto la luz del sol, no sabe la diferencia entre el día y la noche, ha recibido poca comida: alrededor de un (pedazo de) pan al día".
Ohel, pianista, cumplió 24 años el lunes. Resultó herido por una granada lanzada contra el refugio antiaéreo donde se había resguardado con otras casi 30 personas el 7 de octubre de 2023 cuando huían del ataque dirigido por hombres armados de Hamás contra un festival. "No puede ver por el ojo derecho debido a la metralla", dijo Ohel. "Y tiene grilletes en las piernas".
Esos detalles se los transmitió un oficial del ejército el domingo a Or Levy y Eli Sharabi, que fueron liberados el sábado con otro rehén, Ohad Ben Ami. El aspecto demacrado, pálido y esquelético de Levy y Sharabi conmocionó a Israel. Parecían estar en peores condiciones que la mayoría de los otros 18 rehenes liberados desde que comenzó el alto el fuego entre Israel y Hamás el 19 de enero.
Ofer Kalderon, de 54 años, liberado el 1 de febrero, dijo el lunes que estuvo retenido en túneles, no vio la luz del día, recibió poca comida y no se le permitió ducharse. La madre de Romi Gonen, liberada el 19 de enero, dijo a Reuters que su hija había perdido unos 10 kilos (22 libras) y que no vio la luz del día durante el cautiverio. "Había comida y no les daban de comer", dijo Meirav Leshem Gonen.
Israel ha rechazado las sugerencias de que los rehenes se vean privados de alimentos debido a la crisis humanitaria en Gaza, provocada por su ofensiva militar lanzada tras el ataque dirigido por Hamas. Reuters no pudo ponerse en contacto con el brazo armado de Hamas para obtener sus comentarios. El grupo dijo el 25 de enero que protege el bienestar de sus cautivos.
Con información de Reuters
13:00 | 11/02/2025
Gaza rechaza el plan de Trump y asegura que ya viven un infierno
Luego de que Donald Trump anunciara su plan de reasentar a los residentes palestinos de Gaza -cerca de 2,2 millones- y reurbanizar el enclave, los gazatíes rechazaron públicamente sus ideas y frente a las amenazas del presidente estadounidense, aseguraron: "¿Un infierno peor que el que ya tenemos?".
"Estamos horrorizados por la destrucción, los repetidos desplazamientos y la muerte, y yo quería marcharme para garantizar un futuro seguro y mejor para mis hijos, hasta que Trump dijo lo que dijo", dijo Shaqaleh, de 47 años, a Reuters. "Después de los comentarios de Trump, que quería poseer Gaza y despoblarla, cancelé la idea, la quité de mi agenda y de mis planes. Temo marcharme y no poder volver nunca, esta es mi patria", dijo el gazatí.
"La idea de vender mi casa o el trozo de tierra que poseo a empresas extranjeras para abandonar la patria y no volver nunca más la rechazo por completo. Estoy profundamente arraigado al suelo de mi patria y siempre lo estaré", señalaron. Mientras que otros, agregaron: "¿Un infierno peor que el que ya tenemos? ¿Un infierno peor que matar? La destrucción, todas las prácticas y crímenes humanos que han ocurrido en la Franja de Gaza no han ocurrido en ningún otro lugar del mundo".
"No queremos abandonar nuestro país, pero también necesitamos una solución. Nuestros líderes —Hamás, la AP (Autoridad Palestina) y otras facciones— deben encontrar una solución", sentenciaron en diálogo con Reuters.
10:00 | 11/02/2025
El presidente de Siria calificó el plan de Trump como "delito grave"
El nuevo presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, dijo que cree que el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los palestinos de Gaza y hacerse con el control de la Franja "es un delito grave que acabará fracasando".
"Creo que ningún poder puede expulsar a la gente de su tierra. Muchos países lo han intentado y todos han fracasado, especialmente durante la reciente guerra en Gaza en el último año y medio", afirmó.
Sharaa, declarado presidente para una fase de transición después de que los combatientes de su grupo lideraran el derrocamiento de Bashar al-Asad, dijo que no sería ni "sabio ni moral ni políticamente correcto" que Trump liderara un esfuerzo para obligar a los palestinos a dejar su territorio.
Con información de Reuters.
20:08 | 10/02/2025
Trump amenazó con desatar "un infierno" en Gaza si Hamas no libera a una nueva tanda de rehenes este sábado
Horas después de que Hamas anunciara que suspendía la próxima liberación de rehenes de este sábado porque Israel había violado el cese de fuego, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump lanzó una dura amenaza: "Si todos los rehenes en Gaza no son devueltos para el sábado al mediodía, voy a cancelar el cese de fuego y un infierno se desencadenará" en el territorio palestino ocupado.
Pese al tono de la amenaza, Trump aclaró que la decisión final la tiene el Gobierno de Israel, quien continúa rechazando haber violado la tregua acordada con Hamas con mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto. En las últimas horas, las autoridades palestinas de Gaza denunciaron varias muertes de civiles en la Franja a manos de las fuerzas israelíes.
18:50 | 10/02/2025
Netanyahu alega problemas médicos ante la reanudación de su juicio por corrupción
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, alegó problemas médicos significativos ante la reanudación del juicio que se está celebrando en un tribunal de la ciudad de Tel Aviv, donde hace frente a los cargos presentados en su contra por presunta corrupción, fraude y abuso de poder.
El mandatario, que se presentó a la primera vista judicial celebrada tras el aplazamiento obtenido a raíz de su operación de próstata el pasado mes de diciembre, aseguró que se enfrenta a varios "desafíos médicos" y que está siguiendo un tratamiento "fuerte" que supone ingerir "altas dosis de antibióticos".
El tribunal de distrito de Jerusalén canceló la audiencia prevista para este martes debido a las consultas que mantendrá el gabinete israelí después de que Hamas haya decidido retrasar "hasta nuevo aviso" las liberaciones de rehenes previstas para el sábado. La jueza Rebecca Friedman-Feldman ha indicado que la cancelación de la audiencia se debe a la "urgencia" del asunto, ya que el gabinete tendrá que tomar una decisión al respecto.
La semana pasada, Netanyahu no acudió a declarar porque se encontraba de visita oficial en Estados Unidos, donde se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, al que dio las gracias por poner sobre la mesa un plan para desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza y hacerse con el control del enclave. El mandatario tampoco asistió al juzgado previamente dado que otras tres audiencias fueron suspendidas debido a que uno de los jueces al frente del caso se encontraba enfermo, según el diario The Times of Israel.
Con información de EuropaPress
15:00 | 10/02/2025
Israel denunció una “violación total” de la tregua y puso al Ejército en “máximo nivel de alerta”
Luego de que Hamas anunciara que dejará de liberar rehenes de Israel hasta nuevo aviso, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que el accionar palestino marca una “violación total” del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
“He dado instrucciones a las IDF (militares) para que se preparen al máximo nivel de alerta para cualquier escenario posible en Gaza”, dijo Katz en un comunicado.
14:00 | 10/02/2025
Hamas dejará de liberar rehenes
El grupo paramilitar palestino Hamas anunció que dejaría de liberar rehenes israelíes hasta nuevo aviso ya que denunció que Israel violó el acuerdo de alto el fuego.
En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que Hamás había violado el acuerdo de alto el fuego con su anuncio y dijo que había dado instrucciones al ejército para que se preparara al máximo nivel en Gaza y defendiera a las comunidades israelíes.
Con información de Reuters
12:00 | 10/02/2025
Siguen encontrando cadáveres: los palestinos muertos en Gaza superan los 48 mil
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), elevaron este lunes a más de 48.200 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar desatada por Israel.
El Ministerio de Sanidad gazatí indicó en un comunicado en su cuenta en Telegram que, hasta la fecha, se registraron 111.655 heridos, y confirmó que, durante el último día, fueron agregados 16 nombres a la lista de fallecidos.