Renuncias, llantos, quejas: Petro no logra contener la crisis en su Gobierno

El presidente de Colombia organizó una reunión de gabinete ayer que fue transmitida en vivo en pos de la transparencia. Luego de críticas cruzadas, renunciaron dos funcionarios. 

05 de febrero, 2025 | 18.03
Gustavo Petro Colombia Gustavo Petro Colombia

El gobierno de Gustavo Petro (Colombia) atraviesa una de las peores crisis desde su comienzo, y aun le falta un año y medio de gestión. El detonante fue la transmisión en vivo este martes del Consejo de Ministros en la que, en vez de discutir política y gestión, funcionarios y funcionarias se tiraron con acusaciones personales. Al terminar, los funcionarios del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y el de Cultura presentaron sus renuncias indeclinables

En un mensaje en X, Petro dijo que decidió transmitir en vivo la discusión entre ministros porque "el pueblo tiene derecho a saber" qué hace su Gobierno de primera mano y además para que colombianos y colombianas puedan escuchar a qué se debe el "alto porcentaje de incumplimiento" en varios ministerios. Pero la jugada no salió como esperaba. "Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia", lamentó Petro. 

Crisis en el Gobierno de Petro y pelea entre funcionarios

El centro de las discusiones en la reunión fue la reciente incorporación de dos funcionarios: Laura Sarabia al ministerio de Exteriores y Armando Benedett como jefe de Gabinete. Una de las que expuso sus diferencias fue la vicepresidenta Francia Márquez, quien reprobó las "actitudes" de Sarabia y recordó que en varias oportunidades le ha tenido que decir que la respete. Sobre Benedetti dijo que tiene "gran parte de la responsabilidad" de lo que está pasando en el país. 

También se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, quien aludió a las causas de Benedetti sobre violencia sexual. "Como feminista, no puedo sentarme en la misma mesa que Armando Benedetti”, sostuvo.

Benedetti fue acusado de violencia doméstica en 2024 por su ex esposa, Adalina Guerrero, quien aseguró que el ahora ministro la amenazó con cortarle la ropa con un cuchillo, según indicó France24. Las críticas contra Sarabia, en tanto, apuntan a que no tiene la suficente experiencia para ejercer el cargo de ministra de Relaciones Exteriores dado que tiene 30 años. Fue duramente cuestionada por la crisis diplomática con Estados Unidos días atrás con el presidente Donald Trump arrancó con la deportación de migrantes colombianos indocumentados. De hecho, la resolución del conflicto estuvo a cargo de ministro de Exteriores saliente.  

 

La renuncia de dos funcionarios 

Al término de la caótica discusión, el director de Dapre, Jorge Rojas, presentó su renuncia y hoy en una entrevista explicó: "Lo que pasó ayer muestra nuestras debilidades, nuestras angustias, pero también debe mostrar la fortaleza y la decisión de un equipo de gobierno que quiere seguir adelante (...) Yo presenté mi renuncia irrevocable ayer". El ahora exdirector de Dapre había sido uno de los funcionarios que se opuso categóricamente al nuevo nombramiento de Benedetti.

A su renuncia se sumó este miércoles el ministro de Cultura, Juan David Correa. Aunque en su carta de dimisión no especificó los motivos, todo indica que es un efecto más del encuentro. El ministro del Interior de Colombia hizo una jugada más osada y dijo que todo el gabinete debería poner sus renuncias a disposición del Presidente para que Petro tenga la posibilidad de rearmar el Gabinete en función de las necesidad políticas de hoy.