La vergonzosa nota de Clarín contra la democracia en Bolivia

El autor pone en duda que haya sucedido un golpe de estado y defiende lo ocurrido durante el atentado al gobierno de Evo Morales.

13 de marzo, 2021 | 20.56
La vergonzosa nota de Clarín contra la democracia en Bolivia La vergonzosa nota de Clarín contra la democracia en Bolivia

En las últimas horas se hizo oficial la detención de la expresidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, tras haber realizado un golpe de Estado hace casi dos años y derrocar -y perseguir- al mandatario electo Evo Morales. Si bien fue arrestada por "terrorismo, sedición y conspiración", para Clarín lo ocurrido en el país vecino estuvo lejos de ser una dictadura. Incluso, en una vergonzosa e insólita nota, dejan a la vista un claro negacionismo sobre lo ocurrido en tierras bolivianas.

El título de la publicación, ya de por sí polémico y de muy mal gusto, es "Historias de venganza en Bolivia y de un golpe que nunca existió". En la bajada, como si esto no fuese suficiente para demostrar el poco respeto por el pueblo boliviano o la democracia, tanto en el Estado Plurinacional como en el resto de la región, continúa: "En Bolivia, en noviembre del 2019, no hubo un alzamiento militar, con proclamas y comunicados".

Frente a la negación de los hechos, que quedaron a la vista desde el primer día en el que Áñez se autoproclamo como máxima mandataria del país, desde Clarín opinan que el golpe de Estado no fue algo real y que tampoco se vio a "un general lleno de chapas en la solapa arrestando a los mandos civiles". Quitándole algo de importancia a lo ocurrido, suman de manera insólita: "Hubo, sí, una convulsión social que llevó a la renuncia a Evo Morales". La vergonzosa nota fue escrita por el periodista Marcelo Cantelmi.

Otras cosas que se ven en la publicación son conceptos utilizados como llamarla a Áñez "expresidente provisional de Bolivia", pone en duda que Evo fue derribo por un golpe llamando a esto "una versión que enarbolas sus aliados en la región", compara a la situación con el levantamiento en Chile denominándola "la rebelión de indignados" y terminó culpabilizando a Morales por establecer algo así como una monarquía por buscar su cuarto año de mandato consecutivo.

La imagen de la nota: