China acepta que los peregrinos indios visiten Tíbet este verano

28 de abril, 2025 | 06.56
China acepta que los peregrinos indios visiten Tíbet este verano China acepta que los peregrinos indios visiten Tíbet este verano

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció el lunes que los peregrinos indios podrán viajar este verano a los lugares sagrados de Tíbet por primera vez en cinco años, lo que supone la última señal del estrechamiento de las relaciones entre las dos superpotencias regionales.

El monte Kailash y el lago Manasarovar, en la región china de Tíbet, son importantes en muchas religiones, como el budismo tibetano y el hinduismo, pero los peregrinos indios no habían podido cruzar la frontera desde 2020 debido a la pandemia del COVID y a la tensión geopolítica entre ambos países.

"La peregrinación de devotos indios a las montañas y lagos sagrados de Tíbet es una parte importante del intercambio cultural entre China e India", dijo Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino en una rueda de prensa ordinaria, al anunciar la reanudación del evento anual que suele celebrarse de junio a septiembre.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"China está dispuesta a trabajar con India para implementar seriamente el importante consenso alcanzado por los líderes de los dos países", añadió, en referencia a la reunión celebrada el pasado octubre entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi, que puso fin a una pausa de cinco años en las reuniones entre líderes.

Las relaciones entre India y China se agriaron a raíz de un enfrentamiento entre soldados en su frontera del Himalaya en 2020, en el que murieron al menos 20 soldados indios y cuatro chinos.

Sin embargo, se han celebrado varias reuniones de alto nivel desde que Xi y Modi se conocieran el año pasado.

En diciembre, China e India alcanzaron un consenso de seis puntos sobre su frontera durante una reunión en Pekín en la que también acordaron promover la reanudación de las visitas de peregrinos indios a Tíbet.

Además, en enero, los dos países acordaron trabajar para resolver las diferencias comerciales y económicas y reanudar los servicios aéreos directos, tras una visita del secretario de Asuntos Exteriores indio a Pekín.

Con información de Reuters