Con el foco puesto en la seguridad de la provincia, Kicillof puso en funcionamiento nuevos patrulleros en La Plata

Los 40 móviles adquiridos mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad se encuentran equipados con GPS para su monitoreo en tiempo real y fortalecerán el Comando de Patrullas en el distrito. 

08 de abril, 2025 | 15.43
Con el foco puesto en la seguridad de la provincia, Kicillof puso en funcionamiento nuevos patrulleros en La Plata Con el foco puesto en la seguridad de la provincia, Kicillof puso en funcionamiento nuevos patrulleros en La Plata

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la puesta en funcionamiento de 10 patrulleros y 40 motos para fortalecer las tareas de patrullaje en el municipio de La Plata. Este acto fue acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso; así como el intendente local, Julio Alak.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Como lo hacemos en cada una de las áreas afectadas por el ajuste del Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires seguimos actuando como escudo y red”. “Además de sumar estos vehículos para la prevención del delito en la ciudad, presentamos días atrás un Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad que permitirá destinar $3.500 millones para seguir llevando tranquilidad a los vecinos y vecinas de La Plata”, agregó.

Los móviles adquiridos mediante el Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad se encuentran equipados con GPS para su monitoreo en tiempo real y fortalecerán el Comando de Patrullas en el distrito. Asimismo, las 40 motos serán destinadas a la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), el Grupo de Prevención Motorizada (GPM) e Infantería.

Durante la jornada, el municipio firmó la adhesión al Sistema Multiagencia, una herramienta que permite centralizar, coordinar y evaluar en tiempo real las demandas que reciben los distintos agentes en materia de seguridad, salud y defensa civil, entre otras.

Por su parte, el ministro Alonso manifestó: “Este equipo de seguridad de la Municipalidad tiene un plan que se arraiga en el conocimiento de cada barrio. Esto fue algo que trabajamos juntos con el ministerio: cada barrio necesita una estrategia policial diferente porque cada localidad tiene su idiosincrasia, sus características urbanas, su aspecto barrial y cultural y su propia identidad; eso requiere una forma de trabajar distinta por parte del Gobierno local y de la Policía”.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos; el senador provincial Pedro Borgini; la diputada bonaerense Lucía Iañez; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; representantes del Poder Judicial; funcionarios y funcionarias municipales.

Plan integral de seguridad municipal

En el marco de su Plan Integral de Seguridad, la Municipalidad de La Plata creó un área específica de análisis criminal y adoptó una estrategia de abordaje interagencial, que implica la articulación de diversas fuentes de información y la cooperación entre organismos municipales, provinciales y judiciales.

Asimismo, dividió al partido en 54 cuadrículas con móviles asignados a áreas específicas para garantizar un patrullaje cercano y sostenido; conformó la Patrulla Municipal, compuesta por 120 vehículos que articulan el trabajo de la Guardia Urbana de Prevención (GUP) y Control Urbano; y puso en marcha 10 patrullas mixtas con agentes de GUP y Policía.

Con el objetivo de profesionalizar y jerarquizar la tarea, el plan también contempla la capacitación continua del personal municipal, con cursos en conducción de móviles, seguridad operativa, RCP, primeros auxilios y diplomaturas universitarias; además del dictado de talleres sobre estafas digitales para adultos mayores.

Desde el plano tecnológico, avanzará la ampliación del sistema de videovigilancia con 1.200 nuevas cámaras —400 domos con visión 360° y 50 con analítica en tiempo real— y la modernización del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que cuenta con dos salas de control equipadas con video walls de alta resolución. 

Por otro lado, la iniciativa contempla una biblioteca virtual para facilitar la entrega inmediata de material forense; el programa “Paradas Seguras”, desarrollado a partir de un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) regional; y acciones de acompañamiento a víctimas del delito con los principios de la Ley provincial 15.232.

La participación comunitaria también ocupa un lugar central: con el objetivo de escuchar a los vecinos y trabajar de forma conjunta en la construcción de entornos más seguros, se llevan a cabo reuniones barriales con representación de todas las localidades del partido, muchas de ellas en articulación con la Provincia.