Fundación Potenciar Argentina realizó su evento anual con foco en salud mental y educación

05 de abril, 2025 | 10.30

"Aprender sin limites: sin salud mental no hay educación" fue el lema que marcó el tono del AFTER de Potenciar, el evento anual de Fundación Potenciar Argentina, que se realizó en el salón Turf del Hipódromo de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires. La jornada reunió a referentes del mundo educativo, representantes de organizaciones sociales, del sector privado y de distintos espacios políticos para reflexionar sobre los principales desafíos del sistema educativo argentino.

Desde sus inicios, Fundación Potenciar Argentina trabaja con una mirada integral de la educación, articulando ejes como conocimiento, tecnología, cultura y conciencia ambiental. Este año, el mensaje que guió el encuentro fue claro: sin salud mental, no hay educación posible.

“Nos dimos cuenta de que muchos de los problemas que aparecen en la educación no tienen que ver con la educación en sí misma, sino con el bienestar emocional de las personas. Aunque los recursos estén disponibles, muchas veces el verdadero límite es la salud mental”, señalaron desde la Fundación.

Participaron como oradores Marisol Carró, Head de Santander Universidades, quien presentó el programa de becas que lleva adelante junto a la Fundación; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien compartió los detalles del ambicioso programa de formación que impactará a 10.000 estudiantes de colegios secundarios de su municipio; y Santiago Talledo junto al equipo de ZMG Producciones, quienes presentaron Cero Miligramos, una producción audiovisual orientada a abordar temas de salud mental en adolescentes y jóvenes. El cierre de la noche estuvo a cargo de la banda Los Totora, que le puso música y alegría a una jornada cargada de emoción, compromiso e inspiración.

Durante el evento, se presentó también el nuevo lema institucional de Potenciar: “Aprender sin límites” con el objetivo de visibilizar que el aprendizaje puede suceder en cualquier momento, en cualquier espacio y con cualquier persona, siempre que se garanticen las condiciones necesarias para que ocurra.

La Fundación anunció además que, durante 2025, la salud mental será un eje transversal en todos sus programas de formación y acompañamiento, buscando generar políticas educativas más humanas, sostenibles e inclusivas.

El AFTER de Potenciar se consolida año a año como un espacio de encuentro plural, diverso y profundamente comprometido con transformar la realidad educativa del país.