Rico, económico y fácil de hacer: cómo preparar Chipa guazú y sopa paraguaya al estilo formoseño

Para quienes les gusta sumar opciones nuevas a las mesas festivas, en esta nota van a encontrar el paso a paso para conectar con el sabor de uno de los platos más ricos del norte argentino.

25 de diciembre, 2024 | 09.00
Rico, económico y fácil de hacer: cómo preparar Chipa guazú y sopa paraguaya al estilo formoseño Rico, económico y fácil de hacer: cómo preparar Chipa guazú y sopa paraguaya al estilo formoseño

Formosa no solo deslumbra con paisajes increíbles como El Bañado La Estrella, sino que también se posiciona en lo más alto de la gastronomía argentina gracias a la adaptación de dos recetas icónicas que, aunque no tienen origen formoseño, se destacan por su sabor único, su impronta distintiva y su sencillez. En esta oportunidad, repasaremos cómo es el proceso para hacer el famoso Chipa Guazú y la clásica Sopa Paraguaya, con dos recetas sencillas y rápidas para disfrutar en familia. 

Receta de chipa guazú para Navidad: cómo hacerlo fácil y rico

Un plato típico de la gastronomía paraguaya que se adoptó a la versión nacional, especialmente popular en la región del Guairá. Está hecho a base de maíz molido y queso, que suele llevar también cebolla, leche, huevo y hierbas aromáticas. La provincia de Formosa, por su cercanía con este país, también consume a diario este plato que mezcla sabores e historia.

Ingredientes

  • 8 mazorcas frescas de choclo
  • 4 huevos
  • 250 gramos de queso
  • 250 centímetros cúbicos de leche
  • 2 cebollas
  • Sal
  • Pimienta

Paso a paso

Rallar los choclos en un recipiente profundo y con la parte más gruesa del rallado. En caso de hacerlo con granos de choclos congelados o en lata, se puede usar un procesador de alimentos, agregando leche poco a poco.

  • Saltear las cebollas finamente picadas en una sartén con aceite neutro caliente. Se van a saltear hasta que se vuelvan transparentes y no tomen color.
  • Una vez listas las cebollas, agregarlas al choclo rallado y mezclarlos.
  • Agregar los huevos a la mezcla para integrarlos a la receta.
  • Vertir la leche y seguir mezclando hasta conseguir una pasta homogénea de color amarillo pálido.
  • Desmenuzar el queso con las manos y precalentar el horno a 180 ºC.
  • Cuando el horno esté caliente, agregar el queso a la masa y mezclar bien.
  • Vertir la masa en una placa para horno engrasada (con aceite o manteca) y hornear el chipa guazú en la parte media del horno durante 35 minutos.
  • Una vez que tenga un dorado parejo en la superficie, retirar el molde del horno y dejar que se enfríe.

Y listo, a disfrutar del mejor plato tradicional. 

Receta de sopa paraguaya para Navidad: sus ingredientes y los pasos a seguir

Si bien es originaria del país limítrofe, con los años pasó a tener una identidad Argentina que realmente se marca en su preparación. Esta receta es producto de la influencia de los jesuitas en la comida del pueblo guaraní y forma parte de todas las celebraciones paraguayas, desde los asados hasta los casamientos. Por su proximidad geográfica, es una de las provincias Argentinas que consume a diario este plato es Formosa.

A pesar de su nombre, la sopa paraguaya no es una sopa en sí misma, sino una especie de pastel salado hecho a base de harina de maíz, queso, cebolla, leche y grasa de cerdo que cautiva a quienes la prueban.

Ingredientes

  • 300 gramos de harina de maíz o paraguaya
  • 500 centímetros cúbicos de leche
  • 1 cebolla
  • 15 centímetros cúbicos de aceite
  • 3 huevos
  • 400 gramos de queso blando (cremoso, mozzarella, cuartirolo, port salut)
  • 50 gramos de queso duro (reggianito, sardo, parmesano)

Paso a paso

  • Pelar y cortar las cebollas en juliana. Luego, saltearlas con el aceite caliente hasta que empiecen a estar transparentes, momento en el que se debe apagar el fuego y reservarlas.
  • En un bol grande, mezclar el huevo con la leche, los condimentos y la harina hasta lograr una consistencia homogénea. A pesar de llamarse igual, no es polenta; la harina de maíz es más fina. De todas formas puede reemplazarse la harina con polenta sin problemas.
  • Rallar el queso duro y cortar en cubos el queso blando. Agregarlos a la preparación anterior junto con la cebolla para integrar todos los ingredientes.
  • Rociar el aceite en una asadera apta para horno y volcar en ella la sopa paraguaya. Hornearla por 30 minutos aproximadamente.
  • Retirar la sopa paraguaya del horno una vez que esté dorada y firme.

Puede servirse caliente, a temperatura ambiente o incluso fría, según el gusto.