En contraste con Milei, referentes indígenas destacaron las políticas de memoria y asistencia que realiza Insfrán

Frente al próximo Día de los Pueblos Originarios Americanos, líderes de comunidades respaldaron al gobernador formoseño por sus políticas de asistencia en contraposición al ajuste de Nación.

02 de abril, 2025 | 18.55
En contraste con Milei, referentes indígenas destacaron las políticas de memoria y asistencia que realiza Insfrán En contraste con Milei, referentes indígenas destacaron las políticas de memoria y asistencia que realiza Insfrán

En el marco del Día de los Pueblos Originarios Americanos, que se conmemora el 19 de abril, en Formosa comenzaron con una serie de actividades para abonar a la memoria de los pueblos que habitan la provincia.

En diálogo con la prensa local, el director de la etnia Qom, Catalino Sosa, reflexionó sobre las políticas que está desarrollando el presidente Javier Milei desde que asumió en diciembre del 2023. Fue así que afirmó que "hay un Estado nacional ausente que desde su asunción lo único que hizo es cortar los derechos indígenes adquiridos en gobiernos peronistas anteriores". Del mismo modo, Sosa hizo referencia que en reflexiones conjuntas con otros directores de otras comunidades indígenas regionales "comparten el mismo pensamiento". 

De este modo, Sosa expresó su comparativa respecto al Gobierno provincial, liderado por Gildo Insfrán, y compartió que "hay una diferencia abismal entre ambos, ya qué Nación decidió abandonarlos y la provincia continúa acompañándolos". Cabe destacar que desde el Gobierno de Gildo Insfrán se decidió continuar con la asistencia provincial tanto como el módulo alimentario y los distintos programas de salud y educación. Esto forma parte del presupuesto provincial y es absorbido en su totalidad por Formosa. 



"La conducción de Milei persigue al pueblo indígena argentino", denunció y agregó: "Desde Nación se decidió sacar del almanaque 2025 el Mes de los Pueblos Originarios, mientras que en Formosa se sigue trabajando en favor de las comunidades indígenas, porque es una provincia multiétnica y pluricultural".

Refuerzo en comunidades indígenas

A través del Programa Alimentario Provincial, la gestión de Insfrán se encarga de beneficiar con módulos alimentarios a más de 26 mil familias de las etnias Wichi, Pilagá y Toba. Esto se da en un contexto de abandono del Estado nacional. 

Por su parte, el Gobierno de Formosa continúa con la entrega de módulos alimentarios con el fin de beneficiar a 450 comunidades y barrios de la provincia. Esto se realiza con fondos provinciales ya que el Gobierno de Javier Milei consolidó un ajuste en la asistencia. "A diferencia del Gobierno nacional, que predica el ajuste y la exclusión, en Formosa la política se traduce en hechos", expresó la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, en diálogo con la prensa local.

En el últimas semanas se entregaron 2.300 cajas en comunidades como Lote 8, Tucumancito, María Cristina, Santa Teresa Pozo, Las Chicas y El Breal. Del mismo modo asistieron a 411 familias en Clorinda, mientras que ya se habían entregado módulos a 2.353 familias de Namqom y barrios de la ciudad de Formosa. En reiteradas oportunidades, distintos funcionarios formoseños expresaron reafirmaron el compromiso provincial con los sectores más vulnerables.