Cientos de palestinos han protestado en el norte de Gaza para exigir el fin de la guerra y coreaban "fuera Hamás", según mostraron mensajes en las redes sociales, en una inusual muestra pública de oposición al grupo miliciano que desencadenó la última guerra con su incursión del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
El norte de Gaza es una de las zonas más devastadas. La mayoría de los edificios de esta zona densamente poblada han quedado reducidos a escombros y gran parte de la población se ha desplazado varias veces para huir del conflicto.
"Fuera, fuera, fuera, Hamás vete ya", coreaban los que se veían en uno de las publicaciones en la red social X, aparentemente desde la región de Beit Lahiya de Gaza el martes. Se pueden ver personas marchando por una calle polvorienta entre edificios dañados por la guerra.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Las publicaciones empezaron a circular ampliamente a última hora del martes. Reuters pudo confirmar la ubicación del vídeo por edificios, postes de luz y el trazado de la carretera que coincide con las imágenes por satélite de la zona. Reuters no pudo verificar de forma independiente la fecha del vídeo. Sin embargo, varios vídeos y fotografías compartidos en las redes sociales mostraban protestas en la zona el 25 de marzo.
En otras publicaciones, una de las pancartas que sostenía la multitud decía "basta de guerras", mientras la gente coreaba "no queremos guerra".
Cientos de miles de residentes que habían huido al sur de Gaza a principios de la guerra, que ha matado a más de 50.000 palestinos hasta la fecha, habían regresado a sus hogares en ruinas en el norte cuando entró en vigor un alto el fuego en enero.
Ahora, las órdenes de evacuación israelíes tras relanzar su ofensiva el 18 de marzo han hecho añicos los dos meses de tregua, durante los cuales Hamás entregó más rehenes de los cerca de 250 que el grupo secuestró en su incursión de 2023. Los milicianos también mataron a más de 1.200 personas en el asalto.
Desde que Israel reanudó sus ataques contra Gaza, afirmando que su objetivo era desmantelar completamente a Hamás, han muerto casi 700 personas, en su mayoría mujeres y niños, según responsables sanitarios palestinos.
Hamás se hizo con el control de Gaza en 2007 en unas elecciones que ganó al grupo Al Fatah del presidente palestino, Mahmud Abás. Desde entonces, gobierna el enclave sin dejar apenas espacio a la oposición. Algunos palestinos se muestran cautos a la hora de hablar públicamente contra el grupo por temor a represalias.
(Editado por Edmund Blair y Bernadette Baum; edición en español de María Bayarri Cárdenas)