En colaboración con el Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), distintas áreas del Ministerio de la Comunidad de Formosa llevaron adelante talleres sobre prevención de adicciones, Educación Sexual Integral y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la comunidad El Trébol, en Ingeniero Juárez, reafirmando su compromiso con la prevención y el acompañamiento social en la región.
El evento contó con la presencia de autoridades locales, representantes municipales, fuerzas de seguridad y referentes comunitarios, quienes acompañaron a más de 160 asistentes en dinámicas educativas y lúdicas. A través del diálogo y la reflexión, se abordó la problemática del consumo de sustancias, destacando la importancia de la promoción y el rol de la familia en el fortalecimiento de valores.


Además, se atendieron inquietudes sobre la necesidad de generar espacios que promuevan la ocupación positiva del tiempo libre. Como respuesta, se propusieron nuevos talleres orientados a fomentar actividades artísticas, deportivas y recreativas, contribuyendo así a la integración y el desarrollo de hábitos saludables.
El evento consolidó el compromiso del Gobierno de la Provincia de seguir brindando asistencia y espacios de trabajo colaborativo, promoviendo un modelo inclusivo, participativo y preventivo. Estas iniciativas refuerzan el entramado social de Ingeniero Juárez, generando instancias de participación activa que favorecen el bienestar y la construcción de un futuro más seguro y equitativo para todos.
Cuál es la función del IAPA
El IAPA fue creado en el 2016 con el propósito de crear una Red Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, basado en la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) establecido tanto en la Constitución Provincial como en la Ley Nacional de Salud Mental. El objetivo del organismo es promover el tratamiento, recuperación, rehabilitación y reinserción socio-familiar de las personas afectadas por el consumo problemático de sustancias. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, con el objetivo de abordar la problemática desde diferentes ángulos.
Cabe destacar que el IAPA ofrece orientación sobre los pasos a seguir para aquellos que buscan ayuda, explicando los signos del consumo problemático y brindando apoyo tanto individual como grupal. Los programas de reinserción incluyen actividades estructuradas y talleres de oficios, para ayudar a los participantes a reconstruir sus vidas y establecer objetivos a largo plazo. Además, el IAPA ofrece un tratamiento integral a quienes tienen consumos problemáticos, que cubre aspectos médicos, psicológicos, farmacológicos y nutricionales.