Emergencia hídrica: el Gobierno de La Rioja supervisó obras clave para garantizar el acceso al agua potable en la provincia

Las autoridades provinciales recorren distintos puntos de La Rioja para avanzar en un plan de acción destinado a mitigar los efectos de la sequía, una problemática que afecta a la provincia y requiere medidas urgentes.

06 de febrero, 2025 | 12.12
Emergencia hídrica: el Gobierno de La Rioja supervisó obras clave para garantizar el acceso al agua potable en la provincia Emergencia hídrica: el Gobierno de La Rioja supervisó obras clave para garantizar el acceso al agua potable en la provincia

El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Agua y Energía, supervisa y coordinando obras hídricas en distintas localidades de la provincia, con el fin de reforzar el suministro de agua en la región, en el contexto de la emergencia hídrica actual. Los trabajos que se están desplegando a lo largo y ancho del territorio incluyen nuevas perforaciones, automatización de sistemas y mejoras en las plantas de tratamiento.

Esta semana, el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, y el secretario de Agua, Edgardo Karam, recorrieron diversas localidades del departamento Rosario Vera Peñaloza para controlar el estado de las obras hídricas. En primer lugar, visitaron la localidad de Tello, donde recorrieron la planta desalinizadora que trata el agua proveniente de la batería de pozos. Durante la visita, supervisaron los avances en la construcción de dos nuevas perforaciones: una de ellas ya está finalizada y pronta a ser equipada, mientras que la otra registra un avance del 50%. 

"Estamos dando continuidad a la política que lleva adelante el gobernador Quintela, por eso viajamos a visitar los trabajos que se están ejecutando en Tello. Con estas nuevas perforaciones, Tello pasará de tener dos a cuatro pozos, duplicando su capacidad actual de agua disponible. Este incremento no solo beneficiará a los vecinos, sino que también permitirá el rebombeo hacia localidades cercanas", expresó Scaglioni.

A continuación, la comitiva visitó la localidad de La Paz, donde se encuentra en funcionamiento un sistema compuesto por tres perforaciones, que abastecen a un tanque australiano. En este lugar se llevarán a cabo importantes mejoras, como la automatización del sistema, la instalación de mangas para la carga de camiones cisterna y la optimización de la planta de suministro. "Estas acciones modernizarán el sistema y garantizarán un servicio más eficiente para los vecinos de La Paz, especialmente en situaciones de mayor demanda", afirmó el ministro.

La visita culminó en la localidad rural de Los Coria, donde se supervisaron los trabajos que reemplazarán e instalarán una nueva bomba en el sistema de rebombeo. Esta intervención permitirá mejorar el suministro de agua hacia la localidad de El Tala, fortaleciendo el servicio en toda la zona. "Estamos trabajando de manera intensa y articulada con los municipios para garantizar que cada localidad cuente con un servicio de agua potable eficiente y sostenible. Estas obras son fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas", remarcó Scaglioni.

Por otra parte, desde la cartera de Agua y Energía anunciaron que el suministro de agua potable en el departamento Chamical está garantizado para todo el año 2025. Este logro se debe no solo a las recientes lluvias que incrementaron significativamente el nivel del dique La Aguadita, sino también a una serie de obras hídricas realizadas en la zona.

"Se hicieron una serie de obras importantísimas para que, en este verano, Chamical no sufra la falta de agua. A eso se sumaron las lluvias que llevaron agua al dique de La Aguadita, y hoy el dique tiene suficiente cantidad de agua como para que pasemos el año sin inconvenientes", afirmó Scaglioni. Entre las intervenciones realizadas, destaca la construcción de un acueducto desde Punta de Los Llanos hasta Chamical y una nueva perforación cerca de la ermita de Monseñor Angelelli. 

Para finalizar, es importante destacar que, tras las recientes crecidas que afectaron al río Tirante y causaron daños en los canales de agua, se llevaron a cabo reparaciones inmediatas. Los trabajos se realizaron en conjunto con la Secretaría del Agua y Aguas Riojanas para restaurar el servicio sin interrupciones significativas. Además, para prevenir futuros daños por temporales, se decidió desviar el cauce del río Tirante en su zona alta, donde se encuentra la toma de La Aguada.

Emergencia hídrica: cómo hacer un uso responsable del agua

-Usá un balde para lavar el auto: se estima que se ahorran unos 250 litros de agua

-Usá un balde para limpiar la vereda: una manguera olvidada derrocha más de 500 litros por de agua por hora

-Lavá la mayor cantidad de ropa posible en una misma carga de lavarropas: cada lavado utiliza 100 litros de agua

-Lavá los platos usando un recipiente: con la canilla abierta, se consumen de 15 a 20 litros

-Cerrá bien las canillas y repará goteras en las llaves de agua: cada gotera puede gastar más de 46 litros por día

-Repará fugas de agua: un inodoro con fuga puede derrochar más de 4.500 litros por día

-Tomá duchas cortas, que no superen los 5 minutos: con cada ducha, se derrochan unos 80 litros de agua

-Utilizá un vaso a la hora de cepillarte los dientes: si  dejás la llave abierta mientras lo hacés, desperdiciás unos 19 litros de agua

-Al cambiar el agua de los bebederos de las mascotas, reutilizala para regar las plantas

-El agua que cae del aire acondicionado puede reutilizarse para recargar la mochila del inodoro, limpiar pisos o llenar el contenedor de agua de los limpiaparabrisas de los vehículos.