La provincia de La Rioja demostró ser una de las regiones más fructíferas para la exploración minera a nivel regional. Es por ello, que el titular de la cartera de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, representó a la provincia en la reunión de la comisión de minería la semana pasada en la Cámara de Diputados, y destacó el trabajo del Gobierno provincial para atraer más inversión extranjera.
"La provincia, después de muchos años, comienza a hacer visibilizada, a participar, y a estar en el radar de este tipo de reuniones, en donde participaron los distintos diputados nacionales y las cámaras de empresas mineras del sector privado, además de otras provincias", explicó el funcionario. Destacó que se generó "un ámbito en donde cada provincia podía presentar sus políticas en términos de desarrollo minero, y La Rioja destacó que hay cuatro proyectos de exploración, dos de ellos en lo que es el Valle Bermejo, y otros 2 proyectos en etapa de proyección".
Asimismo, remarcó que esto generará más de 350 puestos de trabajo en forma directa. Además, destacó que si bien hay otras empresas, estas "no están en la provincia, generan movimiento en La Rioja". Y detalló que comenzaron a ver la contratación de proveedores locales que tienen participación y "pueden ser contratados ya sea por empresas mineras o como proveedores".
La industria que genera mano de obra local
En cuanto a la generación de trabajo, recordó: "Cuando fuimos a la Cordillera a ver un proyecto que lo pruebe una empresa de capitales extranjeros, pudimos conversar con una geóloga oriunda de Portezuelo, al sur de la provincia, que estudió geología en la Universidad Nacional, y el año pasado trabajó en otra provincias y a partir de este año ya comienza a trabajar en La Rioja. Así que podrá desarrollar sus conocimientos, que fueron generados en nuestra universidad pública".
Además, destacó que cuando llegó a ese proyecto estaban "a mucha altura, hablamos de más de 4500 metros con toda la complejidad que tiene, por eso hicieron una revisación médica por los efectos de la altura, y la empresa tercerizada es una empresa local que lleva a cabo servicio médico, y que tiene empleados que están permanente ahí y que también son de La Rioja".
La importancia de la gestión política
Bazán aseguró que fue un día muy importante porque las provincias pudieron plantear en la Cámara "las necesidades concretas, cómo trabajar en la modificación y la actualización de lo que es el código de minería de la Nación, que luego tendrá impacto en cada una de las provincias", y detalló que será porque es un código que está desde hace muchos años y que sin duda "no está aggiornado a lo que hoy sería la necesidad de inversión, acelerar la llegada de capitales para que ocurra de manera transparente y con los controles ambientales necesarios".
"Este camino de desarrollo que planteamos debemos tomarlo para poder hacerlo de la mejor manera, con transparencia, con mucha participación de las comunidades locales y también con el enfoque de desarrollar la generación de trabajo y oportunidades aquí en La Rioja, y fundamentalmente en los lugares donde se encuentran los proyectos", enfatizó.
El ministro adelantó que estará con el gobernador y la Cámara de diputados "presentando una nueva Ley de Desarrollo de Proveedores Locales y de mano de obra riojana, que se trabaja hace varios meses con las distintas Cámaras", y concluyó: "Buscamos que proyectos puedan pasar de la primera etapa y generen mayores oportunidades en la provincia. Las misiones y las reuniones con las más Cámaras de empresarias forman parte de la actividad, que es a mediano y largo plazo, pero que tienen desarrollo e impacto positivo".