En su campaña para las elecciones en CABA 2025, Marcelo Peretta, doctor en Farmacia y Bioquímica y candidato por Movimiento Plural, apunta directamente al costo de los medicamentos. Según datos que compartió, Argentina es el cuarto país del mundo que más consume fármacos, pero también uno de los más caros en dólares.
“Los acuerdos de precios no funcionan”, sostiene el candidato, que participó recientemente del debate de candidatos por el Canal de la Ciudad.
Precio de los medicamentos: cuatro claves
Peretta propone una serie de medidas para reducir los precios de los remedios:
-
Fomentar más laboratorios: Aumentar la cantidad de productores para romper el oligopolio actual. Según asegura, hay 50 laboratorios concentran el 80% de un mercado que factura 8.000 millones de dólares al año.
-
Aplicar la Ley 25.649: Esta norma obliga a prescribir y dispensar por nombre genérico, lo que permitiría reemplazar marcas caras por otras equivalentes más accesibles.
-
Recetar con responsabilidad: Impulsar el uso racional de medicamentos y sancionar a los médicos que insisten en marcas comerciales en lugar de nombres científicos.
-
Reformar la ANMAT: Peretta denuncia que el organismo, que depende del Estado nacional, fue cooptado por los laboratorios más grandes y que habilita medicamentos caros como venta libre. Plantea ampliar su directorio para incluir representantes de facultades de Farmacia y Bioquímica.
“Los pacientes llegan a la farmacia, preguntan cuánto vale el remedio y se van con las manos vacías”, advierte.
Peretta fue aliado de Patricia Bullrich pero ahora se postula por su partido, Movimiento Plural. Hoy afirma querer seguir el legado de Arturo Illia, “el médico que enfrentó a los laboratorios”.
Más consulta al farmacéutico y menos publicidad engañosa
Otro punto central de la propuesta de Peretta como legislador es promover el rol del farmacéutico, ya que asegura que muchas veces es ignorado por el sistema de salud. Plantea limitar la publicidad de medicamentos y organizar campañas de uso racional.
Además, promete reactivar el Polo Farmacéutico de Lugano, una iniciativa abandonada que podría incentivar la producción local.
Legislación porteña y autonomía en salud
Con el respaldo de los artículos 20, 21 y 22 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, Peretta asegura que la Legislatura porteña tiene autonomía suficiente para intervenir en salud y medicamentos.
Desde ese lugar, dice que buscará redactar leyes para:
-
Bajar el precio de las prepagas.
-
Reconocer a los profesionales de la salud.
-
Sancionar a quienes abusan del sistema.