El Bañado La Estrella, uno de los humedales más importantes del país ubicado en la provincia de Formosa, vuelve a tener inundaciones. Esto ocurre desde hace dos semanas a raíz de una crecida extraordinaria por efecto de las lluvias que se sucedieron en la alta cuenca del río Pilcomayo en Bolivia. Si bien el Gobierno provincial había realizado obras para anticipar esta situación y mitigar el impacto, la magnitud de la inundación obligó a evacuar familias y trasladar ganado hacia terrenos elevados.
La zona es mundialmente conocida por ser uno de los humedales más grandes de Sudamérica y un paraíso natural. Se ubica en el noroeste de Formosa y fue elegido como una de las maravillas naturales de la Argentina. La zona abarca unas 400 mil hectáreas de lagunas, bañados, palmares y “champales” (bosques inundados cubiertos por enredaderas), y sus propuestas agrestes son variadas, como ecoturismo, safaris fotográficos y observación de aves y fauna.
En diálogo con medios locales, el subsecretario de Desarrollo Rural Territorial, Ricardo Velazco, aseguró que actualmente ingresa al bañado el 90% del caudal del río Pilcomayo. con un volumen de agua comparable al registrado en 2018, y explicó que las lluvias en la cuenca alta de Bolivia retrasaron el pico de crecida, pero ahora hay "una situación crítica".
Las acciones estatales para los más perjudicados
El Gobierno provincial está presente con el objetivo de minimizar los daños que produjo la crecida, además de garantizar la seguridad de las comunidades rurales. Velazco indicó a la Agencia de Noticias Formosa qué trabajo desarrollan los equipos técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente, y remarcó que es "mancomunadamente con otros organismos del Gobierno provincial".
"No es solamente asistir al productor desde la faceta productiva, sino también todas las cuestiones de la salud; como su seguridad al trasladarlos, muchas veces, a zonas más seguras", explicó el funcionarios, y remarcó: "Entonces el año pasado a esta altura se estaba con una situación muy diferente. En cambio, ahora la crecida es muy importante. La situación es similar a la del 2018, lo que implica un caudal importante de agua y con los sedimentos que trae el Pilcomayo y tiene consecuencias para nuestra geografía".
Velazco, en ese marco, recordó que el año pasado se hicieron reuniones con los productores de la banda norte como sur del bañado, porque ya se anticipaba "que esta situación podía ocurrir, es más, a través de una planificación, desde el Gobierno se hicieron obras de defensa que permitan resguardar a la población civil".
La asistencia ante la crecida del Bañado La Estrella requirió que se manden cinco equipos que ya están desplegados. Velazco aseguró que una de las bases en la banda norte en Posta Cambio Zalazar, y que en esa zona hay un equipo técnico que "estuvo haciendo trabajos puntuales y acompañando al Ministerio de la Comunidad, además de la entrega de alimentos y medicamentos".
Otro de los equipos trabaja en Laguna Yema y tres que "están trabajando puntualmente en el paraje San Marcos, donde pudimos este martes 1° de abril, a través de vehículos 4×4 y embarcaciones, asistir a productores afectados por la inundación. E incluyó también el traslado de sus pertenencias y animales a zonas más altas".
Finalmente, adelantó que se planifica en los días siguientes visitar las represas, llegar a Punta del Agua y Fortín Soledad. "Gracias a que hay equipos desplegados por toda esa zona, al igual que reforzando las embarcaciones", concluyó.