En el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, ubicado en las afueras de la capital provincial, se lleva a cabo un alto grado de avance en la obra de construcción del flamante edificio del Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, así como también se continúa apuntalando la planta del proyecto “Fermosa Biosiderúrgica”.
En este sentido, el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Orrabalis, destacó que “en el Polo Científico, hay obras que dependen del Gobierno de la provincia de Formosa que prosiguen, tal es el caso del Instituto Politécnico que, con recursos del Tesoro Provincial, se ha tomado la decisión de continuar y finalizar esa obra civil, equipándola con lo más moderno que hay en tecnología para que los jóvenes se formen en estas carreras técnicas, ya que son los recursos que necesitan las empresas de base tecnológica que están instalándose”.
Una de ellas es Fermosa Biosiderúrgica, un proyecto que está diseñado para producir arrabio verde –el mineral que se utiliza para la producción de acero y otros productos derivados del hierro- y generar 144 mil toneladas anuales de este producto para la siderurgia sostenible. No solo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también generará empleos directos e indirectos, brindando oportunidades laborales que impulsan la economía local.
En este punto, hizo notar que “toda esa explotación de recursos tiene que ser sustentable”, ya que se debe “garantizar en el tiempo el cuidado del medio ambiente”, motivo por el cual buscan trabajar desde la innovación, la tecnología y la automatización.
Todo este trabajo también busca que los jóvenes comiencen sus capacitaciones para garantizar su participación, por lo que el Gobierno de Formosa les brinda "las herramientas y las oportunidades para formarse en el ámbito del Polo Científico y Tecnológico, específicamente en el Instituto Politécnico”.
En cuanto a Fermosa Biosiderúrgica, resaltó que “se ha avanzado en el montaje del alto horno, que es realmente el corazón del proyecto, porque en ese reactor químico es donde van a interactuar todos estos insumos, como el local, que es el carbón vegetal, y el que viene de Brasil, que es el mineral de hierro, para poder fusionarse, reaccionar y producir este arrabio”.
Ajustes técnicos y etapas finales de montaje
Con la estructura principal ya instalada, el próximo paso consiste en la realización de ajustes de precisión técnica. En esta etapa se llevarán a cabo soldaduras, afinación de mecanismos, y preparación de cadenas y rulemanes. Se prevé que estas tareas demanden aproximadamente 30 días.
De manera simultánea, otro equipo trabaja en la colocación de ladrillos refractarios especiales, diseñados para resistir las altas temperaturas y la erosión del proceso. También se avanza con la instalación de los intercambiadores de calor, conocidos como glendos, que optimizarán el flujo de aire hacia el alto horno. Una vez finalizada la instalación del primer glendo, se iniciará el montaje del segundo, en una secuencia paralela a la colocación de los serpentines, un proceso que se estima finalizar en 15 días.
Fermosa Biosiderúrgica representa la inversión privada más importante en la provincia, con un monto total de 65 millones de dólares. Además, proyecta exportaciones por 155 millones de dólares y la generación de unos 3 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos.