Este viernes 4 de abril, en el salón de la Dirección de Vialidad Provincial de Formosa, la Subsecretaría de Empleo realizará el acto oficial de presentación de sus nuevas prestaciones para el año 2025. El evento marcará el lanzamiento de una serie de herramientas orientadas a mejorar el acceso al empleo, promover la formación de calidad y acompañar a trabajadores y trabajadoras de toda la provincia.
La iniciativa se inscribe dentro de las políticas públicas activas que impulsa el Gobierno de Formosa con el objetivo de fortalecer el trabajo y así, la inclusión social. Las nuevas prestaciones fueron diseñadas para contemplar las distintas trayectorias de los beneficiarios y beneficiarias, con una propuesta centrada en el desarrollo de capacidades, la resolución de necesidades concretas y la preparación efectiva para el mundo laboral.


Durante el anuncio, el subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, subrayó la decisión política que sustenta el programa: “Estas nuevas prestaciones son parte de una visión estratégica del Gobierno de Formosa, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, que prioriza el trabajo, la inclusión y el desarrollo humano. En un contexto nacional donde se recortan derechos y se debilita la política pública, desde la provincia decidimos redoblar esfuerzos para garantizar oportunidades a cada formoseño y formoseña. Apostamos a un Estado presente, que acompañe, forme y genere herramientas reales para transformar vidas”.
El esquema de 2025 estará centrado en tres pilares fundamentales: formación, asesoría personalizada y prácticas aplicadas. La propuesta contempla dos niveles de complejidad: por un lado, las prestaciones básicas están orientadas a quienes se inician en un área de conocimiento; por otro, las intermedias apuntan a personas con una base previa que buscan profundizar su formación y experiencia.
El compromiso formoseño con la generación de empleo
Formosa se acerca a un hito histórico en la industria siderúrgica con la puesta en marcha de Fermosa Biosiderúrgica, la mayor inversión privada de la región. Esta obra generará más de 3.350 empleos directos e indirectos, tanto en la producción de arrabio verde en la planta industrial ubicada en el Polo Científico, Tecnológico e Innovación, como en la producción de carbón de vinal por parte de las familias paipperas.
Esta iniciativa es clave para el desarrollo económico de la provincia, ya que la producción de arrabio verde, un material esencial en la fabricación de acero y productos derivados del hierro, impulsará las exportaciones y generará empleo calificado en la región.
Por su parte, el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) funciona desde hace más de 26 años impulsado por el Gobierno de formoseño para el autosostenimiento, ocupación y autogestión productiva del pequeño productor y su familia, mediante un proceso de promoción social y desarrollo sostenido.