Con un proyecto innovador para el sector ganadero, La Rioja se coronó bicampeona en el programa de formación del CFI: los detalles

Por segundo año consecutivo, la provincia se destaca a nivel nacional con una propuesta que aborda el cambio climático y la problemática del agua a través del cultivo de tuna.

06 de febrero, 2025 | 07.35
Con un proyecto innovador para el sector ganadero, La Rioja se coronó bicampeona en el programa de formación del CFI: los detalles Con un proyecto innovador para el sector ganadero, La Rioja se coronó bicampeona en el programa de formación del CFI: los detalles

La Rioja se consagró como ganadora del programa de formación del Consejo Federal de Inversiones (CFI), al sobresalir entre los proyectos presentados a nivel nacional, con una iniciativa centrada en el aprovechamiento del cultivo de la tuna para la cría y el abastecimiento de agua para las cabras; en reconocimiento a este logro, el gobernador Ricardo Quintela recibió a los jóvenes que participaron del programa junto a los representantes del proyecto destacado.

A través de sus redes sociales, el mandatario riojano expresó: "Quiero destacar las ideas innovadoras que me presentaron, cómo desde un proyecto para combatir el cambio climático a través del cultivo de tuna para la cría de cabras y la gestión eficiente del agua. Además, ofrecieron posibles soluciones vinculadas a la minería y el desarrollo hídrico, reforzando la importancia de la colaboración público-privada y la mirada de las nuevas generaciones".

"Me enorgullece que por segundo año consecutivo, nuestra provincia sea la ganadora de los proyectos finales, eso habla del gran compromiso de las juventudes con el desarrollo de nuestra provincia", concluyó Quintela en su posteo. 

Por su parte, el ministro de Empleo, Trabajo e Industria, Federico Bazán, resaltó la importancia de este programa que ya lleva más de cuatro cohortes y tiene como objetivo la formación y profesionalización de jóvenes en la provincia. "La provincia en conjunto con el CFI viene avanzando en distintas actividades de formación, dentro de ellas un programa muy destacado que ya lleva más de cuatro cohortes y que tiene por objetivo formar, profesionalizar a jóvenes cuadros de nuestra provincia", explicó Bazán. 

Según explicó el funcionario, el programa combina teoría con un enfoque práctico, incluyendo visitas a empresas, charlas con empresarios y actores clave del sector productivo. "Con una visión federal participan chicos de capital y también del interior, tiene poca teoría y mucha práctica, como visitas a empresas, charlas con empresarios, con distintos actores destacados del sector productivo, con el el fin que los chicos de distintas profesiones y con distinta formación puedan interactuar, conocer en primera mano la matriz productiva de nuestra provincia, la matriz productiva de nuestro país, y a partir de ahí seguir en esto que creemos que es sumamente necesario, y que el gobernador lo propicia, sumar formación", agregó el titular de la cartera de Trabajo en la provincia.

Innovación y futuro para La Rioja

El programa de formación culmina con la presentación de proyectos finales por parte de los participantes, los cuales compiten a nivel nacional. La Rioja obtuvo el primer puesto por segundo año consecutivo con propuestas centradas en el cambio climático y la problemática del agua. Este año, el proyecto ganador plantea una solución sustentable para el sector ganadero a través del cultivo de tuna, una planta resistente que podría optimizar la alimentación y el acceso al agua para las cabras.

Bazán destacó que el programa se lleva a cabo en varias provincias y concluye con un evento en Buenos Aires que reúne a todos los participantes. Además, se mostró optimista respecto a la aplicación del proyecto: "Esperamos que en el corto plazo podamos desarrollar algo experimental en la práctica, que sirva de ejemplo y motive a más jóvenes a aportar al desarrollo provincial".