Las consecuencias libertarias: Formosa registró una caída del 8,5% en la venta de supermercados

Según indicó un informe del INDEC, esta baja también se registró en otras trece provincias, como producto de la recesión económica por las políticas del Gobierno nacional.

28 de marzo, 2025 | 13.55
Las consecuencias libertarias: Formosa registró una caída del 8,5% en la venta de supermercados Las consecuencias libertarias: Formosa registró una caída del 8,5% en la venta de supermercados

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, las ventas en supermercados de Formosa registraron un fuerte retroceso al comienzo de 2025, con una caída real interanual del 8,5%, ubicándose como la segunda provincia con mayor descenso en todo el país, solo detrás de Salta, que sufrió una baja del 11,6%. Según indicó el informe, esta baja tiene su origen en la recesión económica por las medidas implementadas por el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei.

El impacto negativo se sintió con mayor fuerza en el sector de lácteos, que sufrió una baja del 11,2%, la más alta del país. Le siguieron las verduras y frutas, con un retroceso del 4,5%, siendo Formosa la única provincia con caída en esta categoría. También se registró una merma en alimentos preparados y rotisería, un caso excepcional que solo se repitió en Jujuy.

A nivel nacional, las ventas en supermercados alcanzaron los $1,87 billones en enero, con un aumento nominal del 69,8% interanual. Tras varios meses de caídas, el crecimiento del 4,2% en términos reales marcó la primera suba desde octubre de 2023. En términos desestacionalizados, el incremento fue del 1,9%, consolidando una leve tendencia de recuperación.

Las provincias patagónicas lideraron el crecimiento, con Tierra del Fuego a la cabeza (16,7%), seguida por Neuquén (14,1%), Río Negro (11,6%), Chubut (10,1%) y Santa Cruz (10,0%). Otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe, CABA, La Pampa y Córdoba también registraron incrementos, aunque en menor medida. Sin embargo, trece provincias cerraron el período con números negativos, con caídas leves en Jujuy (-0,3%) y Chaco (-0,8%), y descensos más marcados en Formosa y Salta.

El rubro de verduras y frutas también mostró un fuerte impacto, con una baja del 4,5%. Mientras tanto, el resto de los distritos registraron incrementos, ya que los alimentos preparados y la rotisería experimentaron una contracción del 2,1%. En este caso, Formosa y Jujuy fueron las únicas provincias con saldo negativo.

A nivel nacional, la indumentaria creció un 42%, convirtiéndose en uno de los principales motores del aumento general. En contraste, solo San Juan registró una caída en este rubro (-3,5%). En el caso de los electrónicos y artículos para el hogar, el crecimiento fue del 18,7%, con La Pampa liderando con un 60,6% y Jujuy con la mayor caída (-42,6%).

El rubro bebidas registró una caída del 15,1% en Formosa, mientras que solo ocho distritos del país lograron crecer en esta categoría, con Jujuy a la cabeza (13,6%). Los productos de almacén, que a nivel nacional cayeron un 4,1%, registraron en Formosa una disminución del 7,5%. Los artículos de limpieza y perfumería, en tanto, bajaron un 14,1% en la provincia.

El rubro de carnes tuvo un crecimiento del 5,2% a nivel nacional, pero en Formosa la tendencia fue opuesta, con una caída del 10%. En panadería, la merma fue del 7,9%. Finalmente, el rubro “otros” creció un 14,9% a nivel nacional, pero en la provincia registró una baja del 4,9%.