Esta semana inició el rodaje de la segunda temporada de la serie documental riojana Contra El Olvido, la cuál entreteje testimonios de personas que sufrieron el terrorismo de Estado en carne propia durante la última dictadura cívico-militar. Bajo la dirección de Ismael Fuentes Navarro, la conducción de Pano Navazo y en co-producción con el medio público LatePlay, el proyecto resalta la importancia de las políticas públicas de la memoria en los medios audiovisuales.
El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de La Rioja y el gobernador Ricardo Quintela; la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Delfor Brizuela y la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública, a cargo de Luz Santángelo Carrizo.
El rodaje se lleva a cabo en las instalaciones de Usina de Industrias, en el Parque Industrial de la capital de La Rioja. En cada capítulo se navega por los recuerdos y vivencias que fueron silenciados o no tuvieron lugar durante el proceso más oscuro de nuestra historia durante los años 1976 hasta 1983, a través de un relato visual cuidado, respetuoso y profundamente humano.
En un contexto donde los medios audiovisuales juegan un rol fundamental en la construcción de la memoria colectiva, Contra El Olvido propone no solo rescatar testimonios valiosos, sino también generar un espacio de reflexión y sensibilización, invitando a la audiencia a conectar con el pasado como pieza fundamental para la construcción del presente y el futuro.
En la serie se involucran más de 40 personas, tanto en producción, dirección, técnicos de cámara y sonido; más invitados y artistas riojanos y riojanas. Esto genera una circuito de trabajo dentro de la industria audiovisual provincial y regional. La primera temporada de esta serie, íntegramente producida en la provincia, se encuentra disponible de manera completa en la plataforma de LatePlay (lateplay.larioja.gob.ar), donde además se encuentra un gran catálogo de producciones riojanas.
El emotivo mensaje de Quintela el 24M
En el marco del Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, conmemorado cada 24 de marzo en Argentina, el gobernador Ricardo Quintela compartió un video a través de sus redes sociales en el que reflexiona sobre los atentados contra los derechos humanos sufridos en la última dictadura cívico-militar.
En su perfil de X (ex Twitter), el mandatario publicó: "En tiempos donde se apela a la negación de la historia, defenderla es nuestra responsabilidad. En la Memoria viven esos años oscuros de una Argentina lastimada en su Democracia y en sus Derechos; una Argentina que no queremos volver a ver ni a vivir, por eso la recordamos, evitando repetirla".
"En la Memoria, también viven las y los compañeros desaparecidos; en el corazón y en la historia de lucha, esa que sí nos enseñó. La Historia no se niega, se hace Memoria", concluyó el gobernador en su mensaje.
Cabe destacar que Quintela participó en la vigilia por la memoria organizada por la asociación de ex presos políticos de La Rioja. En ese marco, el mandatario sostuvo en comunicación con la prensa local: "La posición mía es clara, contundente y no tiene fisuras. Nosotros sostenemos la memoria, la verdad y la justicia. La defensa irrestricta de los 30 mil compañeros desaparecidos".