Según el reporte del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa los casos de dengue disminuyeron en la provincia. Durante la última semana, se realizaron 5.208 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales 43 resultaron positivos. De ese total, 19 se detectaron en la ciudad de Formosa, 9 en General Belgrano, 4 en Laguna Blanca, 3 en Riacho He Hé y Siete Palmas, 2 en Estanislao del Campo y Clorinda, y 1 en San Martín Dos.
El informe también confirmó que no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad. En cuanto a las acciones de prevención, se realizaron controles focales en 3.868 viviendas, mientras que 6.475 fueron visitadas, aunque en 724 casos se negó el ingreso a la brigada sanitaria. Se erradicaron larvas del mosquito en 304 viviendas, y se distribuyeron 3.868 unidades de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed.


Un año con disminución de casos
Desde el 1 de enero de 2025, Formosa registró 316 casos de dengue, con circulación del serotipo DEN 2. No se reportaron fallecimientos por la enfermedad desde el 1 de enero de 2024 hasta la actualidad. Para el control del mosquito vector, 359 agentes participaron en tareas de prevención y erradicación del Aedes aegypti.
A pesar del descenso en los contagios, las autoridades sanitarias reiteraron la necesidad de no retroceder en las medidas de prevención, ya que las condiciones climáticas actuales favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Las autoridades recomendaron a la población continuar con la eliminación de recipientes con agua estancada, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros en las viviendas. Además, se insta a los ciudadanos a colaborar con las brigadas sanitarias y permitir el ingreso de los agentes de salud a los hogares para la realización de controles focales.
Avanza la vacunación contra el dengue en el departamento Pilcomayo
La cartera provincial informó que continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el dengue en el departamento Pilcomayo. La inoculación está dirigida a personas de entre 35 y 39 años que ya recibieron la primera dosis a fines de 2024. Las localidades incluidas en esta etapa son Laguna Blanca, La Primavera, Laguna Naineck, Riacho He Hé, Siete Palmas y Clorinda, junto con sus colonias cercanas.
Los interesados deben acercarse a hospitales y centros de salud de sus localidades o zonas aledañas, de lunes a sábado en horario corrido de 7 a 20 horas. El ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, reiteró la importancia de completar el esquema para alcanzar la máxima protección contra el dengue. Para la vacunación es necesario presentar el DNI y la constancia de la primera dosis, aunque quienes *no tengan esta última* podrán inmunizarse igualmente con la documentación personal.
La vacuna no está indicada para embarazadas, mujeres en período de lactancia, ni personas inmunosuprimidas. Además, quienes hayan tenido dengue en los últimos tres meses deben esperar al menos 90 días desde el diagnóstico antes de recibir la segunda dosis.
El Gobierno provincial destacó la importancia de la inmunización como estrategia complementaria a las medidas de prevención. La vacunación busca reducir la incidencia de casos graves y evitar complicaciones que puedan derivar en internaciones. Para ello, se desplegaron equipos móviles en distintas localidades, con el fin de facilitar el acceso a la inmunización y garantizar que el mayor número posible de personas complete el esquema de dos dosis.
Desde la provincia se insta a los habitantes que al reportar síntomas compatibles con la enfermedad, acudan a los centros de salud ante la aparición de fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel o malestar general. La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones y frenar la propagación del virus en la comunidad.