A partir de este miércoles 5 de febrero, reabre en Buenos Aires la muestra La Tierra tiñe, en donde participan con sus trabajos tres artesanas textiles de La Rioja. Coordinada por el Mercado de Artesanías Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación, la exhibición rinde homenaje a la diversidad y riqueza de los tintes naturales provenientes de distintas regiones de Argentina, exhibiendo los textiles elaborados por más de 80 artesanos de todo el país.
Esta muestra, que también cuenta con una tienda de venta, celebra la transmisión de saberes de generación en generación, así como la gran variedad de técnicas experimentales y procedimientos puestos en juego. Los textiles exhibidos están teñidos con colores logrados a partir de 72 tintes naturales, obtenidos mediante procesos artesanales que utilizan cortezas, flores, hojas, raíces y pigmentos de origen animal.
En su edición 2024, la exhibición logró potenciar el vínculo entre visitantes y emprendedores de todo el país. En solo un mes, recibió 2.305 visitas, se efectuaron 47 consultas para adquirir textiles de manera directa con las artesanas, se obtuvieron 11 contactos de negocios y se alcanzaron los $880.000 en ventas.
“La premisa común que comparten todas las piezas es que para ser elegidas tienen que haber sido intervenidas con tintes 100% naturales y, preferentemente, que también hayan sido realizadas con fibras de origen natural. Teniendo eso como criterio general, la selección buscó dar cuenta de la mayor variedad de tintes, fibras y técnicas posibles para mostrar la versatilidad , adaptabilidad y riqueza de los saberes y conocimientos artesanales, procurando también representar a referentes de todo el país”, explicó el curador de la muestra, Fernando Martumaniam.
Más de 80 artesanos participan de esta imponente exhibición, provenientes de La Rioja, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Representando a La Rioja, estarán los trabajos de las artesanas textiles Maribel Zárate, Miriam Nievas y Miryam Roxana Mercado.
La labor de Maribel Zárate se caracteriza por el uso del tejido llano o faz de urdimbre, el hilado en huso y el tejido en telar criollo. En La Tierra tiñe, estará exhibiendo una manta de vellón de lana de oveja, realizada en telar criollo con la técnica de faz de urdimbre y teñida con hollín, retamo y resina de algarrobo.
Por su parte, Miriam Nievas, que reside en Chilecito, se especializa en tintes naturales y estampa botánica, técnicas sobre las cuales investiga y experimenta constantemente en su emprendimiento Tusca. Ha sido reconocida con diversos premios y becas provinciales, regionales e incluso nacionales. Estará participando de la muestra con el ornamental Antinaco (2024), un textil de algodón con técnica de impresión botánica, teñido con óxido de hierro, granada, ricino, jarilla, aguaribay, manzano y vid, típicos de La Rioja.
La muestra también contará con un trabajo de la riojana Miryam Roxana Mercado, oriunda de la localidad de El Quebrachal. Aprendió su oficio de muy joven, por tradición familiar, a través de sus padres. Es tintorera e hilandera con huso, y recibió premios por la gran calidad de sus productos. Desarrolla diversas técnicas de tejido tradicional en telar criollo con lana de oveja, y también se destaca por elaborar tintes a base de plantas. En esta ocasión, participará con un poncho de vellón de lana de oveja, realizado en telar criollo con la técnica faz de urdimbre, teñido con resina de algarrobo.
Gracias a la participación de estas tres artesanas, La Rioja podrá estar presente en esta importante muestra en Buenos Aires, que homenajea a la tradición textil. La Tierra tiñe puede visitarse hasta el 14 de abril, en el Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA), de miércoles a domingo de 14 a 20 horas. Los visitantes también podrán disfrutar de recorridos guiados, a cargo del curador de la muestra; ferias de venta directa de productos artesanales y demostraciones de hilado.
Cronograma de actividades de "La Tiera tiñe"
-Viernes 21 de febrero, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Mariangeles Funes
-Sábado 22 y domingo 23 de febrero, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Laura Sosa Sbrez
-Viernes 7 a domingo 9 de marzo, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Kippus
-Sábado 15 y domingo 16 de marzo, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Laura Swoboda
-Viernes 21 a domingo 23 de marzo, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Viviana Bigoni
-Viernes 28 a domingo 30 de marzo, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales, a cargo de Paola Castagnoli
-Sábado 5 y domingo 6 de abril, 14 a 20 horas: Feria de textiles con tintes naturales y demostración de hilado, a cargo de Tramagua.