Los números de Milei: el consumo de combustible en La Rioja cayó un 8,5%, según informó el Gobierno nacional

El informe coincide con el primer año de gestión libertaria, desde febrero de 2024 hasta el mismo mes del corriente año. La tendencia a nivel nacional registró una caída del 4,0%

28 de marzo, 2025 | 16.19
Los números de Milei: el consumo de combustible en La Rioja cayó un 8,5%, según informó el Gobierno nacional Los números de Milei: el consumo de combustible en La Rioja cayó un 8,5%, según informó el Gobierno nacional

Mientras que a nivel nacional se registró un descenso en el consumo de combustiblestanto naftas como gasoil, La Rioja estuvo en línea con la tendencia y tuvo una caída en las estaciones de la región. Según los informes de la Secretaría de Energía de la Nación, en febrero de 2025 las ventas de combustible en la provincia marcaron un 8,5% menos de ventas. 

En total fueron 9.354 metros cúbicos, lo que representa poco más de ocho puntos menos comparado con el mismo mes del año anterior y que coincide con el primer año de Javier Milei como presidente de la nación. Cabe destacar, que la tendencia nacional registró una caída del 4,0%, el cual es el decimoquinto mes consecutivo de retroceso.

El impacto de la crisis en la compra de combustibles 

Según el informe, las ventas de nafta llegaron a 6.008 metros cúbicos, con una disminución del 8,0%. Asimismo, hubo un crecimiento del 23,4% en las naftas premium, lo que se destaca como un segmento en alza. Por su parte, se comercializaron 3.346 metros cúbicos, con una caída del 9,4%. El gasoil común retrocedió un 16,6%, pero el premium se mantuvo estable con una baja del 0,9%.

Los combustibles, de acuerdo a estos datos, son un sector que en La Rioja y en otros puntos del país atraviesa desafíos por la demanda debilitada. No obstante, las naftas premium mostraron un crecimiento destacado del 23,4%, lo que da cuenta que el sector más pudiente es el que aún mantiene su consumo mientras que los más afectados por la crisis deben priorizar otros gastos. 

6% de caída en supermercados

El consumo de los combustibles no es el único índice que tuvo una baja en la provincia como reflejo de la crisis. Según una estimación de la conocida cadena Supermercados Mayor, empresa que tiene al menos una docena de comercios en la ciudad de La Rioja, durante el segundo semestre del 2024 hubo una caída entre un 4% y un 6% durante 2024 y lo que va de este año. La empresa destacó que, durante el segundo semestre del 2024, fueron los Chachos (BOCADE) los que impulsaron el dispendio.

"Los Chachos tuvieron mucha aceptación, a todos los comercios nos sirvió porque incrementó bastante el consumo", aseguró Ariel Tanquía, gerente de compras de la empresa. Los "Chachos", conocidos así por llevar la imagen del caudillo riojano Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, fueron bonos que mantuvieron un valor de 1 a 1 con el peso argentino hasta su finalización a finales del 2024. Y se implementaron para reactivar la economía en medio de una creciente crisis económica, y la falta de fondos por parte del Gobierno nacional. 

El gerente de la empresa remarcó que "bajó entre un 4% y un 6% promedio en nuestra cadena", y subrayó que, en general se mantiene en lo que son "productos de la canasta básica y que en algunos productos cayó un poquito más que en otros. Tal vez las ventas estén un poco más bajo de lo que uno pretende".