Pese a la caída de consumo de nafta a nivel nacional, Formosa aumentó su demanda local

La provincia se encuentra primera en la tabla, seguida de Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, únicas con saldo positivo en el país.

26 de marzo, 2025 | 19.32
Pese a la caída de consumo de nafta a nivel nacional, Formosa aumentó su demanda local Pese a la caída de consumo de nafta a nivel nacional, Formosa aumentó su demanda local

El consumo de combustible en Argentina registró en febrero su quinceavo mes consecutivo en caída, con una baja interanual del 4% y un descenso del 7,9% respecto a enero. Sin embargo, Formosa se destacó como la provincia con el mayor crecimiento en ventas, con una suba del 3,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe de Politikon Chaco basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

En un contexto donde 18 provincias experimentaron retrocesos en el despacho de combustibles, con caídas significativas en Tucumán (-15,1%), Río Negro (-13,0%) y CABA (-12,8%), Formosa encabezó el reducido grupo de seis distritos que mostraron incrementos, seguida por Chubut (+2,4%), Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, estos últimos con alzas menores al 1%. En el total comercializado en el país, las naftas representaron el 58% de las ventas y el gasoil el 42%.

A nivel nacional, el consumo de nafta cayó un 1,1%, explicado por la baja del 4,8% en la venta de súper, mientras que la premium tuvo una suba del 11,3%. En cuanto al gasoil, la retracción fue más pronunciada, con un descenso del 7,7% interanual: el segmento común bajó un 14,7%, mientras que el premium aumentó un 5,8%.

El crecimiento del 3,1% en las ventas totales de combustibles en Formosa refleja un comportamiento distinto al de la mayoría de las provincias y, según el informe, podría estar relacionado con una mayor actividad productiva y estabilidad en el consumo interno.

En el segmento de naftas, Formosa y Chaco fueron los únicos distritos donde la venta de súper tuvo un leve incremento del 0,6%, en contraste con el resto del país, donde este tipo de combustible mostró caídas generalizadas. Por su parte, el gasoil premium tuvo una tendencia alcista en veinte provincias, lideradas por San Luis, mientras que el gasoil común solo registró subas en Chubut y Tierra del Fuego.

Insfrán anunció un aumento del 45% para estatales

Esta medida, correspondiente para el primer semestre del corriente año, comprende a las jubilaciones y pensiones habilitadas por la Caja de Previsión Social (CPS). Los incrementos previos, anunciados durante 2024, sumaron un total de 110% de mejora salarial el año pasado, por lo que esta nueva medida anunciada representa una suba de 155% . Según expuso el gobernador, estas medidas en política salarial se tomaron como parte del esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para apuntalar el poder adquisitivo de los salarios del sector público, cuya capacidad se viene deteriorando debido a las políticas implementadas por Nación.

Este aumento se dará de manera gradual a partir de marzo, con un aumento del 15% para ese mes, otro 15% en abril y el último 15% a partir de mayo, completando así el aumento del 45%. En todos los casos, los porcentajes se aplicarán en los valores de haberes vigentes y correspondientes al mes de febrero. Este aumento se extiende, conforme el cronograma anunciado, a los diferentes beneficios complementarios y remunerativos que perciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general (guardias, servicios por antigüedad, horas extras, etc.).

Cabe destacar que este conjunto de medidas de política salarial representa para el Tesoro Provincial de Formosa, durante el presente año, un desembolso incremental superior a los 300 mil millones de pesos, los cuales se financiarán íntegramente con Recursos Corrientes del Presupuesto Provincial, por lo que no se acudirá a endeudamiento.