En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Partido Justicialista (PJ) de La Rioja anunció su programa de actividades bajo la consigna "8M: Derechos Humanos, Perspectiva de Género y Memoria". La vicepresidenta de la Rama de la Mujer y Diversidad del PJ, Miriam del Valle Portugal, informó sobre las iniciativas previstas, y resaltó la necesidad de continuar con el trabajo en la ampliación de derechos en un contexto nacional que debilitó las políticas de género.
Las actividades comenzarán el viernes 7 de marzo a las 19 horas en el Paseo Cultural, con una disertación de la reconocida filósofa Diana Maffía, especialista en género y derechos humanos. Posteriormente, a las 21:30, la Fundación Vamos a Andar organizará una vigilia frente a los tribunales en espera del 8M, para reforzar el compromiso con la lucha feminista y los derechos de las mujeres.


Marcha y convocatoria a la participación social
El sábado 8 de marzo, la tradicional marcha partirá a las 19 horas desde la Casa de la Memoria, un espacio emblemático para los Derechos Humanos en la provincia. Desde allí, los participantes se movilizarán hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se unirán a otros sectores y organizaciones sociales en una manifestación unificada por la igualdad de género.
Portugal enfatizó que esta jornada no es una celebración, sino un día de lucha y reflexión sobre los desafíos pendientes en materia de equidad y protección de derechos. También destacó el apoyo del Gobierno provincial a las políticas de género, en contraste con el gobierno de Javier Milei, en la que se desmantelaron programas claves para el cuidado y el acceso a una vida digna.
La dirigente invitó a todas las mujeres y diversidades a participar en la reunión organizativa previa, que se llevará a cabo el jueves 6 de marzo a las 20 horas en la sede del Partido Justicialista local para reafirmar el compromiso del partido con la igualdad y los derechos humanos.
Un mes con memoria
El Gobierno de La Rioja además presentó una agenda cargada de actividades por el 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que conmemora el golpe de Estado cívico-militar de 1976 en Argentina. La iniciativa provincial busca entrelazar los ejes de derechos humanos, perspectiva de género y memoria, en un contexto nacional que se caracteriza por el desmantelamiento de instituciones, la legitimación de violencias y desigualdades, y la promoción de prácticas negacionistas del terrorismo de Estado.
En este marco, se destaca la instauración de la Semana de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, amparada en la Ley Provincial de Prevención del Negacionismo, que busca preservar la memoria y la justicia, y se impide la negación de los crímenes de la dictadura. La agenda dará inicio el 17 de marzo con el izamiento de la bandera en la Municipalidad Capital, lo que marcará el comienzo oficial de las actividades.
El 20 de marzo, se inaugurará el Espacio ’73 con la proyección de la película Norita, que relata la vida de Nora Cortiñas, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. El 21 de marzo, la periodista y activista feminista Marta Dillon ofrecerá una conferencia en el Teatro Provincial Víctor María Cáceres, donde también se presentarán obras teatrales los días 21 y 22. El 23 de marzo, se llevará a cabo la tradicional Vigilia en la Plaza de la Memoria “Carlos Illanez”, organizada por la Asociación de Ex Presas y Presos Políticos.
Finalmente, el 24 de marzo se realizará la histórica Marcha de las Madres en la Plaza 25 de Mayo, liderada por Madres de Plaza de Mayo filial La Rioja, y la Secretaría de Derechos Humanos llevará a cabo el acto institucional conmemorativo. Para cerrar la programación, el 27 de marzo se estrenará la segunda temporada de la serie Contra el Olvido en el Espacio Provincial de la Memoria.