Durante el 2024, Aguas Santafesinas SA (ASSA) implementó un profundo ajuste con un aumento del 450% en el precio de la tarifa del servicio de agua, que responde a un esquema aprobado bajo la Ley de Emergencia en Seguridad Pública impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Ahora, la empresa pública insistió con el pedido para que el gobierno de Santa Fe aplique la suba de tarifa del 30% que solicitó después de la audiencia realizada a fines de enero.
La emergencia fue establecida hasta el 31 de diciembre de 2024, pero fue prorrogada por 12 meses. “Nos habilita a proponer un nuevo régimen que nos permita cobrar mejor de acuerdo al consumo, al uso (si es industrial o domiciliario) y de acuerdo a la situación económica de los usuarios”, aseguró el director de ASSA, Darío Boscarol, a fines de año pasado, luego de que la Legislatura diera luz verde a lo planteado por el oficialismo.
Con la provincia sumergida en un contexto económico preocupante, el gobernador Pullaro sigue con su ataque el bolsillo de los trabajadores y replica el modelo del gobierno de Javier Milei: si bien el acuerdo era escalonar la suba tarifaria en aumentos del 10% durante tres meses consecutivos, el Ministerio de Obras Públicas analiza la posibilidad de que en mayo suba un 20 por ciento y el 10 restante en el mes de junio.
La presidenta del directorio de ASSA, Renata Ghilotti, afirmó que "el planteo inicial que hizo la empresa era del 30% en tres escalones, pero está a definición del Gobierno provincial sobre cómo implementarlo". Y siguió: "Nosotros entendemos que tiene que haber una readecuación lógicamente por el proceso que estamos llevando adelante porque estamos haciendo obras".
Pese al sacudón tarifario que se viene aplicando al servicio de agua potable, Ghilotti justificó la decisión al asegurar que “había que modificar la situación que se venía acarreando del año 2023”. “El déficit estructural de la empresa era un 80% de costo absorbido por el tesoro, eso se empezó a trabajar con eficiencia, con un trabajo de reacomodamiento tarifario. Se hizo la audiencia a fines de enero, la empresa hizo su propuesta y el Gobierno lo está analizando”, sostuvo en diálogo con Radiópolis (Radio 2).
El costo de los servicios en el AMBA aumentó 7,7% en marzo
El costo promedio de los servicios públicos de luz, gas, agua y transporte para un hogar representativo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a aumentar en marzo tras la merma de febrero, al trepar un 7,7% frente al mes pasado, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la UBA-CONICET.
El informe expuso que en marzo un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, gasta $146.641 al mes en cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable en el hogar, lo que implica un 7,7% más que en febrero, cuando se alcanzó un costo de $136.104 por la reducción del 6% frente a enero.
Al argumentar la suba, el IIEP sostuvo que “lo explica tanto los incrementos en los cuadros tarifarios de todos los servicios públicos como un aumento en las cantidades consumidas de energía eléctrica y gas natural conforme a las variaciones estacionales”.
Al detallar la realidad de cada servicio, precisó que en lo que respecta al agua “se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes” indicando que “marzo con 31 días marca una diferencia importante en el costo respecto los 28 días contabilizados en febrero”.
En cuanto al gas, especificó que “se modifica el cuadro tarifario, aumentó 1,7% el cargo fijo y 1,7% el cargo variable, a la vez que se incrementan levemente las cantidades consumidas por estacionalidad”, mientras que en el caso de la luz, puntualizó que “se incrementó el consumo de energía eléctrica respecto del mes anterior sumado al aumento en los cuadros tarifarios, 2,5% en el cargo variable”.