En febrero de 2025, los empleados de las estaciones de servicio, como lo definió el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (Soesgype), tienen establecidos los salarios básicos correspondientes al mes de enero de ese mismo año.
Cuánto gana un empleado de estación de servicio en febrero 2025, según el cargo de cada trabajador
-
Encargados:
- Sueldo mensual: $1.047.079,77
- Sueldo diario: $41.883,19
- Sueldo por hora: $5.235,40
-
Administrativos:
- Sueldo mensual: $1.024.778,12
- Sueldo diario: $40.991,12
- Sueldo por hora: $5.123,89
-
Operadores de servicio:
- Sueldo mensual: $1.021.349,05
- Sueldo diario: $40.853,96
- Sueldo por hora: $5.106,75
-
Operadores de playa (playeros):
- Sueldo mensual: $1.007.965,69
- Sueldo diario: $40.318,63
- Sueldo por hora: $5.039,83
-
Operadores auxiliares:
- Sueldo mensual: $979.546,95
- Sueldo diario: $39.181,88
- Sueldo por hora: $4.897,73
-
Operadores conductores:
- Sueldo mensual: $1.000.635,42
- Sueldo diario: $40.025,42
- Sueldo por hora: $5.003,18
-
Operadores internos y anexos:
- Sueldo mensual: $996.908,73
- Sueldo diario: $39.876,35
- Sueldo por hora: $4.984,54
-
Serenos:
- Sueldo mensual: $1.005.301,29
- Sueldo diario: $40.212,05
- Sueldo por hora: $5.026,51
Estaciones de servicio: cómo se podrá cargar nafta por uno mismo
Desde hace una semana, algunas estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Mendoza comenzaron a realizar pruebas piloto para introducir el autodespacho de nafta y gasoil, una de las iniciativas anunciadas a finales del año pasado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, durante un evento en el Club del Petróleo.
Aunque aún no se ha publicado la resolución oficial que modificará las normas sobre el despacho de combustibles, algunas empresas solicitaron permisos excepcionales para llevar a cabo estas pruebas. Según las experiencias en otros países, los más jóvenes tienden a adaptarse al autoconsumo, mientras que los adultos mayores prefieren el servicio tradicional.
Por ahora, las estaciones de servicio planean ofrecer un sistema mixto que combine el autodespacho con el servicio convencional, una modalidad que ya se aplica en países de la región como Chile, Brasil y Colombia. Este nuevo sistema será aplicado de manera gradual. En cuanto a los días sin despacho, en fechas como Navidad y Año Nuevo, entre las 22:00 y las 6:00 de la mañana, el autoservicio podría ser implementado de manera completa. También se está evaluando su uso en las estaciones de servicio de Rosario, especialmente durante la noche, debido a los problemas de seguridad en la zona.
Cómo funciona el autodespacho de combustibles
El funcionamiento del autodespacho en las estaciones de servicio es sencillo y autónomo para el conductor. Al llegar a la isla señalizada para el servicio de autodespacho, el conductor se baja del vehículo y utiliza un tótem. A través de este dispositivo, tiene la opción de elegir entre cargar el tanque completo, una cantidad específica de litros o un monto determinado. Luego, debe seleccionar el tipo de combustible que desea, ya sea nafta o gasoil, y especificar si prefiere la versión súper o premium. Una vez tomada la decisión, el surtidor se habilita para su uso.
En cuanto al pago, si se opta por tarjeta de crédito o débito, la interacción con el personal es mínima o nula. Sin embargo, si se elige pagar en efectivo o mediante QR, el conductor debe esperar ser atendido para completar la transacción.
Uno de los mayores desafíos para la implementación de este sistema es el proceso de pago, especialmente por la normativa que prohíbe el uso de teléfonos móviles cerca de la isla de despacho. Las estaciones de servicio aún están trabajando en la adaptación de esta normativa.
Desde el Ministerio de Desregulación, se destacó que una de las resoluciones próximas a publicarse permitirá la creación de estaciones de servicio móviles. Estas estaciones se instalarán en ciudades con alta demanda estacional, como en zonas turísticas, lo que se espera genere un ahorro de costos y una mayor actividad. Además, se espera que este tipo de innovación impulse un proceso de eficientización productiva que favorezca tanto el empleo como el bienestar económico general.