Milei y Caputo enlistan al sistema financiero contra las provincias: salieron a pedir que eliminen impuestos a Ingresos Brutos

Las principales entidades del universo financiero salieron en paralelo a reclamar contra las provincias y municipios. Se trata de una cruzada que comandan Javier Milei y Luis Caputo.

27 de enero, 2025 | 20.56
Milei y Caputo enlistan al sistema financiero contra las provincias: salieron a pedir que eliminen impuestos a Ingresos Brutos Milei y Caputo enlistan al sistema financiero contra las provincias: salieron a pedir que eliminen impuestos a Ingresos Brutos

Las entidades bancarias y las principales billeteras virtuales salieron a encolumnarse detrás de un pedido explícito del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo: que las provincias y los municipios eliminen los impuestos a Ingresos Brutos. Las empresas financieras argumentaron un supuesto ahogo que limita el desarrollo de sus esquemas de negocio.

"La alta carga de impuestos distorsivos que soporta la actividad financiera es uno de los elementos que explican, pese al repunte observado en el último año, el bajo y decreciente nivel de préstamos/PBI que muestra nuestra economía los últimos 25 años", señaló un comunicado que lleva la firma de ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA. Sostuvo que "se destacan, entre otras cargas impositivas, los impuestos a los Ingresos Brutos (IIBB) provinciales y las tasas municipales exorbitantes en muchos municipios. A nivel nacional, desde 2001 existe el denominado Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios".

Actualmente, tanto las tasas de IIBB provinciales como ciertas tasas municipales, "se encuentran en niveles récord como consecuencia de los aumentos observados en los últimos tiempos y constituyen una seria limitante para la expansión del crédito y la sustentabilidad de la presencia de las sucursales bancarias", señaló el comunicado. Las entidades remarcaron que "las personas y empresas tomadoras de crédito y usuarios de los servicios financieros son las que sufren las consecuencias de la alta presión impositiva. Es paradójico que sean las jurisdicciones provinciales y municipales las que dificulten el acceso y encarezcan los servicios financieros a sus vecinos".

"Desde las Asociaciones exhortamos a los gobiernos provinciales y municipales a que lleven adelante medidas que estimulen el financiamiento de la producción y la generación de empleo en la Argentina, basados en impuestos razonables y no distorsivos", concluyó el comunicado.

Barbieri y Galperin se sumaron al reclamo

Por su parte, la billetera virtual Ualá sostuvo que "la creciente presión impositiva de Ingresos Brutos en distintas provincias está ahogando el acceso al crédito y al consumo en Argentina". En lugar de "fomentar un entorno de crecimiento y competitividad, Ingresos Brutos incrementa los costos de producción y servicios, lo que impacta negativamente tanto en los consumidores como en los negocios locales", soslayó. 

"Cabe enfatizar que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos se aplica sobre la facturación total, sin tener en cuenta las ganancias reales de las empresas, generando que ese costo se traslade a todas las etapas de producción y comercialización. Como resultado, las personas sufren precios más elevados y se desincentiva la inversión de las empresas", agregó el comunicado. Además, cuando "este impuesto provincial es aplicado al crédito, encarece el financiamiento, afectando especialmente a consumidores, emprendedores y PyMEs", sostuvo. 

Por último, solicitaron: "Desde Ualá, apelamos al compromiso de los gobiernos provinciales de rever su política impositiva en pos del desarrollo de las personas, las empresas y del crecimiento de sus provincias. Ingresos Brutos es un castigo para el desarrollo de la Argentina".

Al mismo tiempo, Mercado Libre emitió un comunicado en el que también cuestionó el incremento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en diversas provincias, incluyendo Santa Fe, calificándolo de “injusto” y perjudicial para las economías locales. La compañía sostuvo que estas medidas afectan a las pymes, encarecen productos y servicios, y limitan el crecimiento de los sectores productivos.

Según el comunicado, este impuesto “golpea los bolsillos de las familias y pone en riesgo miles de negocios”, además de sumar una carga administrativa “innecesaria y costosa”. En este contexto, la compañía insistió en la necesidad de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y equitativo, señalando que los aumentos en impuestos distorsivos son “un grave error”.