El Banco Nación dio un nuevo paso hacia su privatización

Se trata de un paso previo necesario para el traspaso al sector privado, una de las premisas legalizadas por el Gobierno. 

27 de enero, 2025 | 20.53
El Banco Nación dio un nuevo paso hacia su privatización El Banco Nación dio un nuevo paso hacia su privatización

El Banco Nación ya cerró su balance especial de transformación y "la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $ 48 billones, depósitos y otras obligaciones por $ 33 billones", señaló la entidad a través de un comunicado. En tanto, el Patrimonio Neto de la SA ascendería a $ 15 billones, informó. Se trata de un paso previo necesario para el traspaso al sector privado, una de las premisas legalizadas por el Gobierno.

Por otra parte, el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el patrimonio neto por el capital social. La Sociedad Anónima tendrá una "cartera de préstamos de $ 15 billones con la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente, ya que los desembolsos del Banco tuvieron un crecimiento extraordinario en 2024 (más de 600%)", sostuvo el documento.

En ese sentido, la entidad aumentó su participación de mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando el 17,5% del total. De esta manera, el BNA "reafirma su liderazgo en el sistema financiero cualquiera sea la medición: activos, depósitos, préstamos y patrimonio", consignó el comunicado.

2La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", argumentó el banco. De este modo, el Banco Nación "cumple plenamente el mandato del Gobierno del Presidente Javier Milei: la promesa de inflación cero viene acompañada de abundancia de créditos y la rápida transformación del Banco en Sociedad Anónima", concluyó la entidad.

Cuántos clientes tiene el Banco Nación

El Banco de la Nación Argentina es la principal entidad financiera de Argentina, con una base de más de 20 millones de usuarios, 10 millones de clientes y 17 mil empleados. Es una entidad autárquica del Estado Nacional creada por la Ley 2841 del Congreso Nacional el 16 de octubre de 1891.

A diciembre de 2024, el banco cuenta con 721 sucursales a lo largo del país (divididas en 655 sucursales plenas, 60 anexos operativos, 4 bancos en planta y 2 sucursales sin contabilidad propia), 12 sucursales electrónicas, 29 puestos de promoción, 1 oficina administrativa, 3 sucursales móviles y su Casa Central.

Asimismo, cuenta con 4 sucursales en el exterior (Nueva York, Madrid, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra), 3 agencias (Miami, San Pablo y Asunción), 3 subagencias (Concepción, Encarnación y Villarrica) en Paraguay, 1 Centro de Atención al Cliente (Villa Morra) en Paraguay y 1 oficina de representación (Pekín) en China. Las representaciones no realizan registraciones, siendo sus operaciones contabilizadas en las sucursales en el exterior.