Prepagas vuelven a aumentar en mayo: hay subas por encima de la inflación

Swiss Medical, OMINT, Galeno y el Hospital Británico ya anunciaron aumentos para sus afiliados el mes que viene.

15 de abril, 2025 | 13.02
Prepagas Prepagas

Las empresas de medicina prepaga confirmaron nuevos aumentos en sus cuotas para el mes de mayo de 2025, con subas que oscilan entre el 3,5% y el 3,9%, en línea con la inflación del 3,7% de marzo que se conoció la semana pasada.

La compañía OMINT anunció un incremento del 3,9% para sus clientes, mientras que la medicina prepaga del Hospital Británico aplicará una suba del 3,7%. Por su parte, Galeno informó que sus planes tendrán un ajuste del 3,5%.

En tanto, Swiss Medical anunció un aumento del 3,7% para sus clientes. "Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,70% (tres coma setenta por ciento) respecto a la cuota de abril de 2025", señaló el comunicado de la empresa de medicina prepaga. "Asimismo, si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota", agregó.

Por otra parte, los afiliados de Medifé habían recibido la semana pasada el aviso de un aumento de 3,7% para mayo, una cifra coincidente con la variación que tuvo en marzo el índice de precios al consumidor (IPC). En tanto, la empresa OSDE anunció una suba del 3,4%.

Estos aumentos se suman a los ya acumulados en febrero, con aumentos de entre el 2,1% y el 2,4% en línea con la inflación del 2,4% que midió el Indec para el pasado mes de febrero.

Libertad para aumentar prepagas 

Mediante el Decreto 102/2025 publicado el  en el Boletín Oficial, el gobierno de La Libertad Avanza profundizó la desregulación de las empresas de medicina prepaga. Según el texto publicado, las empresas "podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato" y "el porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen”, modificando de esa manera lo que el propio gobierno había establecido en 2024.

“Una suspicacia es que los aumentos que estarían en condiciones de realizar tendrán que ser en función de su estructura de costos, una variable que en principio sólo las empresas conocen”, alertaron en el marco de la desregulación desde el espacio Fundación Soberanía Sanitaria.

Con los últimos cambios los límites al valor de los planes, que hasta ahora debían seguir parámetros establecidos por el área de salud nacional, se diluyen permitiendo a las prepagas definir discrecionalmente las subas. De hecho, la medida facilita incrementos en los planes de las y los adultos mayores con el único límite de que la cuota no llegue a triplicar el valor de la de los más jóvenes.

Una primera desregulación fue fijada por el mega DNU 70/2023, a inicios del 2024, por el cual las empresas de medicina prepaga aumentaron los planes hasta obtener ganancias extraordinarias (+49% en sólo cuatro meses).

Sin embargo, en mayo de 2024, ante las quejas por los fuertes aumentos, el Gobierno las acusó de cartelización desde a través de la Secretaría de Comercio y Defensa de la Competencia y las forzó a devolver los cobros de más a través de 12 cuotas. Más allá de eso, la desregulación de las cuotas se reinició en la segunda mitad del año pasado.