Chaco se prepara para recibir la ExpoIndustria Cannabis

Serán tres días de eventos gratuitos y habrá un congreso exclusivo para empresarios, industriales e inversores. Se esperan 120.000 personas que circulen al largo de las jornadas. 

12 de noviembre, 2021 | 17.22
Chaco se prepara para recibir la ExpoIndustria Cannabis Chaco se prepara para recibir la ExpoIndustria Cannabis

La ciudad de Resistencia, en la provincia del Chaco, recibirá en los días 19, 20 y 21 de noviembre la primera edición de la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo. El evento tendrá más de 60 stands de distintas marcas y organizaciones, congregando en espacio y tiempo a empresas pequeñas, medianas y grandes de la Argentina y de todo el mundo y así, busca posicionar a esta provincia en la ruta nacional de los eventos cannábicos y también en el plan internacional. 

Promovido por la Confederación Cannábica Argentina y la Fundación Urunday en conjunto con la Ciudad de Resistencia, el Gobierno de Chaco y el Poder Legislativo de Chaco el evento se realizará en el Domo del Centenario ubicado en el Parque Intercultural. 

Congreso “Salud, Trabajo y Desarrollo”

Además, en la ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2021, habrá un Congreso con actividades exclusivas para empresarios, industriales, inversores, clínicas privadas, dueños de fábricas y agropecuarios con referentes en distintas áreas. Científicos, médicos e ingenieros agrónomos, entre otras y otros referentes de la actividad, brindarán seminarios, talleres académicos y conferencias de distintos temas vinculados al cannabis con entrada gratuita sobre diferentes temas de interés y se entregarán certificados a todos los participantes.

"Argentina tiene una enorme oportunidad para ser un líder regional dado sus capacidades agropecuarias y su entramado científico-tecnológico, así como las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil y los desarrollos cannábicos que vienen llevándose adelante en provincias y municipios", apuntó Leandro Ayala, presidente de la Confederación Cannábica en Argentina y uno de los organizadores de la Expo.

El programa de actividades contará con una serie de conciertos musicales: desde folklore hasta el hip-hop. Los recitales serán gratuitos y además se transmitirán en vivo por streaming. Habrá patio de comidas, Food Trucks y asador criollo, en los que se verá reflejada la gastronomía local, regional y latino-americana y el evento se transmitirá en vivo por las redes sociales del grupo 14 22 y del medio Industria Cannabis.

La industria del futuro

El Gobierno busca establecer un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones.

La iniciativa promete convertir al cannabis en otro commodity de los que exporta la Argentina, tal como ocurre con los granos o la carne. El marco normativo busca "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad y terminará con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad".

El primer objetivo del proyecto consiste en "establecer un marco legal que autorice, -a través de un fuerte esquema regulatorio-, las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación científica". El segundo objetivo, según se detalla en la iniciativa, "consiste en legalizar los diferentes eslabones productivos y de comercialización del cáñamo o cáñamo industrial y sus subproductos".

Además, se aclara que "si bien el cáñamo no es un estupefaciente en los términos de la ley penal por no generar efectos psicoactivos, resulta necesario regular y controlar la actividad para evitar que en los cultivares de cáñamo se oculten cultivos ilegales de cannabis psicoactivo".