Impuestos en Argentina: Iaraf reconoció ante CEPA que no es cierto que que se paguen 164

El CEPA salió al cruce de un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal respecto a las características del sistema impositivo en el país y desmintió la tergiversación mediática de la oposición.

22 de abril, 2022 | 19.11
Impuestos en Argentina: Iaraf reconoció ante CEPA que no es cierto que que se paguen 164 Impuestos en Argentina: Iaraf reconoció ante CEPA que no es cierto que que se paguen 164

El Centro de Política Económica Argentina (CEPA) salió al cruce de un informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) respecto a la cantidad de impuestos que se pagan en la Argentina y la consultora reconoció que en Argentina no se pagan 164 impuestos. Es que referentes de la oposición y medios de comunicación reprodujeron un informe con errores de interpretación técnicos que confunden tributos con impuestos.

Concretamente, el Iaraf difundió un documento del cual se valieron medios y opositores para hablar de una presión fiscal gigantesca que consiste en la aplicación de 164 impuestos. Al respecto, el CEPA salió al cruce: "La lista está conceptualmente mal y metodológicamente peor. Construye una imagen distorsionada del sistema tributario (y lo hace con un objetivo)".

"Mezcla impuestos con tasas, derechos y contribuciones. Por definición, estas últimas están acompañadas de contraprestaciones por parte del Estado, y la obligación de pago deriva de la prestación de un servicio (los impuestos son tributos sin contraprestación)", señaló el CEPA. En ese sentido, agregó: "Entonces, en total, el listado de los 164 impuestos presenta 41 tasas, 27 derechos y 26 contribuciones. Vemos ya, en una primera revisión, que la lista inicial de 164 impuestos se acorta a 70 conceptos".

Por ejemplo, el listado incluye cánones por concesión de servicios públicos: un canon es un cobro que realiza el Estado por conceder un área para su explotación, no es un impuesto. El mismo incorpora a los aportes que realizan los trabajadores al sistema de seguridad social, y también las contribuciones patronales como parte de la carga tributaria.

A modo de respuesta, el Iaraf sostuvo: "Desde la página 2 se presenta la lista completa de tributos (nunca se utiliza la palabra impuestos para referirse al grupo) surgida de la revisión de las normas tributarias". Y añadieron: "Los tributos que financian la seguridad social o similares son considerados como tributos puesto que, como se establece en el trabajo, son un pago, descuento o exacción que se realiza con destino a un organismo estatal. Definición clásica de tributos".

A contramano, desde CEPA respondieron en las redes sociales: "Enhorabuena que se aclare la diferenciación entre tributos e impuestos. Esa aclaración termina con la confusión que evidentemente se pretendió instalar. En el informe de CEPA se hace particular hincapié en la discriminación entre estos conceptos, que a todas luces compartimos". Asimismo, el centro criticó que el Iaraf no haya corregido a los medios y personalidades políticas, como la exgobernadora María Eugenia Vidal, respecto a las diferencias técnicas entre impuestos y tributos.