En 2021, quien apostó por el dólar perdió contra la inflación

Los diversos tipos de cambio que abundan en el mercado cambiario mostraron avances inferiores a la inflación registrada en el año.

31 de diciembre, 2021 | 15.30
En 2021, quien apostó por el dólar perdió contra la inflación En 2021, quien apostó por el dólar perdió contra la inflación

Los diversos tipos de cambio que abundan en el mercado cambiario mostraron avances inferiores a la inflación registrada en el año. Ni el dólar blue, ni el MEP, ni el Contado con Liquidación pudieron ganarle la carrera a la suba de precios de la economía.

De acuerdo a las proyecciones del mercado, la inflación anual se ubicaría en una cifra cercana al 48%. En comparación con el valor de enero, el valor del dólar blue aumentó en un 27,2% para la compra y en un 24,4% para la venta.

Y quien apostó a otra variable dentro del mercado verde tampoco le fue bien. Esta fue la variación anual de cada tipo de cambio:

-Mayorista: 22,1%

-Oficial: 20,7%

-Solidario: 20,7%

-MEP: 41,3%

-MEP GD30: 39%

-CCL: 44,1%

-CCL GD30: 42,2%

-CCL CEDEAR: 40,4%

En base a los datos arrojados por el Relevamiento de Expectativas del Mercado, elaborado por el Banco Central y publicado en noviembre, se proyecta que el tipo de cambio mayorista se encontrará en los $ 158,9 por dólar a fines de 2022, lo cual marca la pauta oficial.

Qué instrumento de inversión le ganó a la inflación

Más allá de la caída que tuvo en noviembre, en los primeros 11 meses del año, la inversión que más ganancias les otorgó a los ahorristas fue el Merval de Buenos Aires, que escaló 56% en ese período.

De esta forma, aquél ahorrista que puso $ 100 mil a inicios de 2021 en la compra de acciones, obtuvo en promedio unos $ 155 mil para fin de año. Es decir, más de $55.000 adicionales a su capital original.

Finalmente, se encuentran los plazos fijos UVA, con una renta cercana al 48% en todo 2021. Es decir, con una renta total de $ 148 mil, lo que equivale a $ 48.000 más del dinero inicial colocado a comenzar el año.