Tras los dichos oficiales del Gobierno y del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo acuerdo, diversas voces del mercado empezaron a especular con el cronograma de desembolsos. Ante la urgencia del Banco Central, el ministro de Economía, Luis Caputo, espera con ansias que el directorio del organismo multilateral de crédito defina el monto final de nuevo préstamos para la Argentina.
Adcap Grupo Financiero estableció un escenario respecto a cuál podría ser el desembolso inicial y los siguientes. “Es probable que una parte de los U$S 20.000 millones se desembolse de manera escalonada para alinearse con los vencimientos hasta febrero de 2029. Estos futuros desembolsos estarán sujetos a revisiones trimestrales. Además, no se brindaron detalles sobre el régimen cambiario que se definirá en el nuevo programa”, afirmaron en un informe a clientes.
Cuál sería el cronograma de pagos del FMI para los U$S 20.000 millones
- U$S 6.000 millones en mayo de 2025
- U$S 756 millones en agosto de 2026
- U$S 321 millones en noviembre de 2026
- U$S 1.088 millones en febrero de 2027
- U$S 802 millones en mayo de 2027
- U$S 1.454 millones en agosto de 2027
- U$S 1.088 millones en noviembre de 2027
- U$S 1.741 millones en febrero de 2028
- U$S 1.454 millones en mayo de 2028
- U$S 1.832 millones en agosto de 2028
- U$S 1.546 millones en noviembre de noviembre de 2028
- U$S 1.915 millones en febrero de 2029
MÁS INFO
Otro informe, en este caso de la consultora 1816, evaluó 300 programas del FMI para estimar cuál podría ser ese primer monto a recibir por parte del Tesoro. “De los 311 programas aprobados por el FMI desde el 2000, en el 59% de los casos el primer desembolso no llegó al 20% del monto total del programa y en el 92% de los casos ese primer desembolso no llegó al 50% del monto total”, apuntó.
“Mirando los 85 programas firmados por el Fondo desde el año 2018, sólo tres tuvieron un primer desembolso superior al 50% del programa y en ninguno de esos casos el monto de ese primer desembolso llegaba en términos absolutos a los USD 2.000 millones”, señaló esa consultora financiera. Menos del 10% de los programas firmados desde el año 2.000 otorgaron al país firmante más de la mitad del monto total en el primer pago.
"Argentina recibirá U$S 20.000 millones con este nuevo programa y deberá pagar en los próximos 48 meses alrededor de U$S 14.000 millones de amortizaciones al FMI”, explicó 1816 y calcularon que “si pensamos al financiamiento neto como el financiamiento recibido neto de amortizaciones durante el plazo del nuevo programa”, el préstamo neto se reduce a 6.000 millones.