Georgieva consideró razonable un primer desembolso del 40% a Milei

Caputo había contado que pidió al Fondo un primer tramo del futuro acuerdo más grande de lo habitual. La titular del FMI le hizo un guiño hoy. De confirmarse que el crédito sea por u$s20.000 millones, este primer desembolso sería de u$s8.000 millones.

31 de marzo, 2025 | 17.21
Georgieva consideró razonable un primer desembolso del 40% a Milei Georgieva consideró razonable un primer desembolso del 40% a Milei

La gerenta general del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, afirmó este lunes que la solicitud de Argentina de un desembolso inicial del 40% de su nuevo programa de préstamos es razonable, considerando el desempeño del país en materia de reforma económica. Las declaraciones son leídas como un nuevo guiño del organismo para con el Gobierno en el marco de la discusión de un nuevo acuerdo. De confirmarse que el crédito sea por u$s 20.000 millones, sería un desembolso de u$s 8.000 millones.

Este sería el vigésimo tercer programa de Argentina con el FMI desde su incorporación en 1956.

El domingo, Argentina anunció que busca un primer desembolso de más del 40% en el marco del programa, según declaró el ministro de Economía, Luis Caputo. "Hemos solicitado más porque, tradicionalmente, estos desembolsos se realizan a cambio de objetivos monetarios y fiscales", explicó Caputo y añadió que los primeros desembolsos suelen ser de entre el 20% y el 30%. "Ya lo hemos hecho todo", Georgieva dijo en una entrevista con Reuters que espera concluir las negociaciones del nuevo programa con Argentina antes de sus reuniones de primavera de abril.

Lo que informó Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, había reiterado este domingo, durante una entrevista pactada para llevar “tranquilidad” a los “mercados” que el préstamo que llegará desde el FMI será de 20 mil millones de dólares, en tanto que se negocia de cuánto será el primer desembolso, una cifra que desde el Gobierno esperan que sea alta. "Es parte de la negociación que estamos terminando ahora", dijo en declaraciones al canal LN+.

"La primera cuota del desembolso es importante porque el BCRA está muy descapitalizado", explicó el funcionario y reconoció que no hay precedente de que el Fondo "haga un desembolso inicial muy alto", como pretenden desde Casa Rosada para el caso argentino, "En general hacen del 20, 30, 40% (del total). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos", indicó Caputo sobre las medidas aplicadas por el Gobierno.

Si se toma en cuenta que el acuerdo es de 20.000 millones de dólares, el Gobierno recibiría un desembolso inicial de 8.000 millones, por encima de la expectativa del mercado, que hablaba de una primera partida más cercana a los 6.000 millones. Caputo insistió en que los dólares que se recibirán serán para "recomprar las Letras intransferibles; esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA y las reservas son de libre disponibilidad". De eso, el Fondo no dijo nada aún.