Tras la llegada de Massa, el BID aprobó un crédito para la Argentina

El organismo liderado por Mauricio Claver-Carone había sido crítico con la situación económica del país, pero tras haberse comunicado con el ministro de Economía comenzó a destrabarse el flujo de dólares para proyectos productivos.

08 de agosto, 2022 | 17.17
Tras la llegada de Massa, el BID aprobó un crédito para la Argentina Tras la llegada de Massa, el BID aprobó un crédito para la Argentina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará un crédito de U$S 80 millones a la Argentina destinado a fortalecer el aparato Pyme. El organismo liderado por Mauricio Claver-Carone había sido crítico con la situación económica del país, pero tras haberse comunicado con el ministro de Economía, Sergio Massa, comienza a destrabarse el flujo de dólares para proyectos productivos.

Según consignó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, el programa "fomentará el desarrollo productivo innovador y ambientalmente sostenible de las mipymes y promoverá su transformación digital, fortaleciendo la asistencia gubernamental para estas empresas en todas las regiones del país". Adicionalmente, el proyecto fortalecerá la red federal de servicios de apoyo y promoverá la descentralización de los programas e instrumentos de la cartera.

Además de las mipymes, el proyecto beneficiará a las entidades oferentes de servicios tecnológicos con equipamiento y capacitación, a trabajadores que serán capacitados en habilidades digitales, y a las mujeres empresarias y a las personas con discapacidad que recibirán apoyo adaptado a sus necesidades. Este programa incorporará servicios técnicos y tecnológicos que ayuden a las mipymes a adoptar nuevas tecnologías, adaptarse a una economía baja en emisiones y resiliente a impactos de cambio climático e incorporar la perspectiva de género y diversidad. También se promoverá asistencia técnica y capacitación a aproximadamente 1.300 empresas para apoyar proyectos de innovación.

El crédito del BID de U$S 80 millones tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de cinco años y medio y una tasa de interés basada en SOFR,  publicada por la Reserva Federal de Nueva York desde el año 2018, y que refleja el costo a un día de los préstamos garantizados con Repos de títulos del Tesoro norteamericano. 

La llegada de Massa cambió el panorama del BID

Hace algunos días, Claver-Carone había asegurado en una columna de opinión que la entidad no puede girar a la Argentina unos 500 millones de dólares debido a problemas de falta de transparencia y un “tumultuoso historial financiero”. Este funcionario fue el asesor clave en la gestión de Donald Trump para destrabar la aprobación del crédito más grande de la historia del FMI, a pesar de no contar con las condiciones de repago de la deuda.

El Gobierno le requiere a este organismo que le apruebe un préstamo incondicional por esa cifra, pero el directorio de la entidad se niega por ahora. Estos fondos estarán destinados a la seguridad vial y la atención de salud en la provincia de Buenos Aires.

“El éxito de la Argentina es el éxito del BID, pero el tumultuoso historial financiero de Argentina afecta singularmente a los costos del banco. El BID debe proteger su capacidad de ayudar de forma fiable a todos sus 26 prestatarios, incluidos los países pequeños con pocos recursos”, expresó Claver-Carone en una columna publicada en Wall Street Journal. Y añadió: "Por mucho que el BID quiera aprobar nuevos fondos para la Argentina, no puede dar el visto bueno a las solicitudes para hacerlo sin asegurarse prudentemente de que tiene un impacto en el desarrollo”.

Tras el arribo de Massa al gabinete, el tigrense se reunió con Claver-Carone y destacó avances en la negociación para destrabar créditos para la Argentina. Al mismo tiempo, se comprometieron a reunirse en persona hacia fines de agosto cuando Massa visite a Washington, junto a la titular del Banco Nación, Silvina Batakis. Allí también dialogará con máximas autoridades de FMI, Banco Mundial y el Tesoro de Estados Unidos.