El Gobierno, a través de la ANSES, confirmó un incremento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), aplicable a partir de febrero de 2025. Este aumento, alineado con la inflación de diciembre de 2024, busca fortalecer los ingresos de las familias ante el alza en el costo de vida.
Según el Decreto 274/2024, el monto de la AUH se ajustará mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con un desfase de dos meses, lo que implica un aumento del 2,7% en febrero, elevando el total de $95.548 a $98.127. Sin embargo, tras la retención del 20% por parte de ANSES, el valor final será de $78.502.
Este aumento también beneficiará a otros programas como la Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones familiares del sistema SUAF, jubilaciones, pensiones, la Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM), Pensiones No Contributivas (PNC), y la Prestación Básica Universal (PBU).
Bono de $300.000 para enero de 2025
El gobierno de Javier Milei también confirmó un bono adicional de $300.000 en enero, complementando las prestaciones habituales, como la AUH, y otros beneficios sociales como la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche. Los montos acumulados serán los siguientes:
- AUH: $76.436,30.
- AUH por discapacidad: $248.897,77.
- Asignación por Embarazo: $76.436,30.
La Tarjeta Alimentar brindará apoyo adicional:
- Familias con tres hijos o más: $108.062.
- Familias con dos hijos: $81.936.
- Familias con un hijo: $52.250.
El Complemento Leche, destinado a embarazadas y familias con niños menores de 3 años, aportará $36.023,29. Otros programas sociales, como Volver al Trabajo o Acompañamiento Social, sumarán $78.000.
ANSES: calendario de pagos AUH enero 2025
El pago de la AUH se realizará según la terminación del DNI:
- 0: 9 de enero.
- 1: 10 de enero.
- 2: 13 de enero.
- 3: 14 de enero.
- 4: 15 de enero.
- 5: 16 de enero.
- 6: 17 de enero.
- 7: 20 de enero.
- 8: 21 de enero.
- 9: 22 de enero.
ANSES confirmó quiénes accederán a una AUH
En enero de 2025, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) van a tener un aumento significativo, con la posibilidad de alcanzar hasta $413.806 en total, gracias a un incremento en la prestación básica, sumado a otros beneficios adicionales.
Este beneficio está destinado principalmente a trabajadores no registrados, desocupados, monotributistas sociales y trabajadores de casas particulares. Además, los beneficiarios deben ser los padres, madres o tutores de hijos menores de 18 años o con discapacidad.
Es fundamental que todos los documentos requeridos estén al día, como la libreta de salud y educación, para evitar cualquier tipo de inconveniente al momento de cobrar el total de la asignación.