El portavoz del FMI informó que los 20.000 millones de dólares de un supuesto acuerdo con el organismo solo fue un pedido del Gobierno. "Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para analizar los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20 000 millones", se limitó el vocero.
El organismo asegura que el paquete completo es el que está en discusión, incluyendo los 20.000 millones, con lo cual incluiría los 14.000 millones en vencimientos que no son de libre disponibilidad como dice el Gobierno.
"Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico", agregó el portavoz del Fondo.
Lo que había dicho Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que el Fondo prestará a Argentina un total de 20.000 millones de dólares a través del nuevo acuerdo que se firmará en las próximas semanas. "El monto es de 20.000 millones de dólares, muy superior al monto que se viene escuchando de parte de algunas personas en particular", reveló el ministro Caputo durante un discurso que brindó en el marco de la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina.
El titular del Palacio de Hacienda admitió que hablaba "a raíz de lo que ha venido aconteciendo en las últimas dos semanas", en referencia a la sangría de reservas del Banco Central que alcanza los 1.479 millones de dólares en el mes y los 3.361 millones de dólares en el año, a su vez contracara de una sostenida suba del dólar MEP y el dólar CCL, así como de vaivenes en el dólar futuro.
En ese contexto, Caputo explicó que reveló el monto del acuerdo tras hablar "ayer con la directora gerente del Fondo (Kristalina Georgieva)" y explicarle que "pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board, y los rumores lo que más intentan es esto (desestabilizar)", por lo que "al menos podemos decir el monto que el staff (del FMI) va a someter a aprobación del board".
La vocera del organismo, Julie Kozak, aclaró que “las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por fondos están muy avanzadas” y que su tamaño “lo determinará en última instancia nuestro consejo ejecutivo”, aunque dijo que “las discusiones se están centrando en un paquete considerable”.
El presidente Javier Milei agregó más confusión al insistir en que tendrá un paquete que elevará las reservas internacionales del Banco Central a más de 50.000 millones de dólares y que eso le alcanza para dolarizar la economía al valor oficial. Las declaraciones del mandatario y Caputo fueron leídas como contradictorias en el mercado, que empezó a incluir en los análisis la posibilidad de un cortocircuito del presidente con su ministro, alimentada por trascendidos que adjudican al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la recomendación de dejar flotar el peso.