Francisco Cerúndolo derrotó al noruego Casper Ruud por 6-4 y 6-2 y dio otro golpe en el Masters 1000 de Miami 2025 de tenis, luego de que el encuentro estuviera suspendido varias horas por lluvia. En los cuartos de final, el tenista bonaerense se verá las caras ante Grigor Dimitrov, número 15 del mundo que viene de eliminar al estadounidense Brandon Nakashima.
Cuándo juega Francisco Cerúndolo vs. Grigor Dimitrov, por el Masters 1000 de Miami
Cerúndolo, número 24 del escalafón mundial, se verá las caras ante el búlgaro Dimitrov este jueves no antes de las 17, en el Hard Rock Stadium. El partido será transmitido por ESPN y Disney Plus, este último solo para los usuarios que tienen una membresía paga.
Todos los partidos de hoy del Masters 1000 de Miami 2025 de tenis
A lo largo de lo poco que se lleva jugado del certamen norteamericano, "Fran" eliminó en el debut al francés Alexandre Müller por 6-1 y 6-2, mientras que en los 16avos de final batió al local Tommy Paul por 6-2 y 7-6 (4). En tanto, ya se instalaron en los cuartos de final el checo Jakub Mensik y el búlgaro Grigor Dimitrov. También se postergó por el mismo motivo el duelo entre Gael Monfils (Francia) y Sebastian Korda (Estados Unidos), cuando el anfitrión se imponía por 4-3 en el tercer set.
Por último, se darán los siguientes encuentros en los octavos: Taylor Fritz (Estados Unidos) vs. Adam Walton (Australia), Lorenzo Musetti (Italia) vs. Novak Djokovic (Serbia), Alex de Miñaur (Australia) vs. Matteo Berrettini (Italia) y Alexander Zverev (Alemania) vs. Arthur Fils (Francia).
¿Cuántos títulos tiene Cerúndolo en el tenis?
En total, son ocho estrellas para el argentino, con tres trofeos de ATP y cinco de Challengers hasta el momento en su carrera profesional.
Los títulos de los argentinos en el tenis de la ATP
- Guillermo Vilas: 62 títulos.
- José Luis "Batata" Clerc: 25.
- Juan Martín del Potro: 22.
- Martín Jaite: 12.
- David Nalbandian: 11.
- Juan Mónaco: 9.
- Guillermo Pérez Roldán y Guillermo Coria 9.
- Gastón Gaudio: 8.
- Guillermo Cañas: 7.
- Juan Ignacio Chela: 6.
- Sebastián Baéz: 5.
- Horacio de la Peña y Diego Schwartzman: 4.
- José Acasuso, Mariano Puerta, Franco Davin, Javier Frana, Alberto Mancini, Mariano Zabaleta, Francisco Cerúndolo y Franco Squillari: 3.
- Agustín Calleri, Leonardo Mayer, Federico Delbonis, Carlos Berlocq: 2.
- Guido Pella, Christian Miniussi, Gabriel Markus, Hernán Gumy, Horacio Zeballos, Juan Ignacio Londero, Roberto Argüello, Juan Manuel Cerúndolo, Pedro Cachín y Facundo Díaz Acosta: 1.