Los cambios de última hora en Alpine que afectan a Franco Colapinto: "2026"

Los cambios de última hora en Alpine que afectan a Franco Colapinto: "2026". Cuáles son los cambios que prepara Alpine para la temporada 2025 de la Fórmula 1.

11 de febrero, 2025 | 16.51
Franco Colapinto, Fórmula 1, Alpine Franco Colapinto, Fórmula 1, Alpine

A falta de un mes para el comienzo de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia, Alpine ya dio indicios de su estrategia para encarar el año. A través de un video publicado en sus redes sociales, el equipo que fichó a Franco Colapinto (quien, a pesar de de ser piloto de reserva, será uno de los rostros de la escudería en América Latina) mostró una pegatina en uno de sus monoplazas junto con el mensaje: "Son los detalles los que te hacen alcanzar lo más alto". En la inscripción se puede leer la numeración "A525-5", lo que indicaría que se reutilizará el chasis del modelo 2024.

Este indicio resulta fundamental ya que el número "5" es una señal de que el conjunto de Enstone usará la carrocería aligerada de la pasada campaña; al no comenzar con "1" (que se asocia al comienzo de una nueva generación de autos) y sin tiempo para construir cinco chasis durante el parate invernal, la estrategia apunta a redistribuir recursos para el 2026, año en el que la F1 implementará un nuevo reglamento para los coches ágiles.

Con el histórico Flavio Briatore como asesor, Alpine apunta a mejorar su rendimiento en el largo plazo. A pesar de mejorar sus performances sobre el cierre del año pasado (con un 2-3 en el GP de Brasil como punto más destacado), el equipo continuará utilizando el motor Renault  que está en una desventaja de 30 caballos de fuerza respecto de sus rivales. La asociación con Mercedes a partir de 2026, junto con la apuesta de redistribuir recursos para 2026, es el primer paso para ser más competitivos en el futuro.

Sorpresa por los primeras vueltas de Franco Colapinto vs. Doohan: "Duda Briatore"

El bonaerense Franco Colapinto sorprendió gratamente a todos en Alpine por sus primeros registros con este vehículo, en comparación con los de su compañero Jack Doohan, y en este momento hasta hace dudar a Flavio Briatore en la Fórmula 1. El piloto argentino de 21 años que comenzó en Williams es uno de los tres testers de la escudería francesa, aunque de a poco se ilusiona con la butaca del australiano para pasar a ser el segundo en importancia detrás del galo Pierre Gasly. La máxima categoría del automovilismo mundial está que arde de cara al arranque de otra temporada.

Sorpresa para todos por los registros de Colapinto frente a los de Doohan.

Los clásicos ensayos oficiales del TPC (Test Previus Car) se hacen con automóviles de dos campañas atrás (2023 y 2024) y algunos de ellos en un muy mal estado, por lo que son entrenamientos privados a los que la prensa no tiene acceso. La información se difunde sólo por los propios equipos o en este caso por Briatore, quien reveló en su cuenta de Instagram la presencia del argentino en el circuito de Catalunya (España). Sin embargo, el empresario italiano no hizo lo mismo con Doohan y ello encendió las ilusiones de los argentinos.

En diversos portales europeos se filtró que el argentino hizo mejores tiempos que el australiano, el titular, en las pruebas privadas con el modelo 2023 en Barcelona. El encargado de analizar la situación es el histórico Briatore, director ejecutivo del equipo, quien solicitó varios informes comparativos entre ambos pilotos.

En un primer análisis, basado en los tests de Abu Dhabi al cierre de la temporada pasada, Colapinto había sido 0.3 segundos por vuelta más rápido que Doohan a pesar de estar en Williams, que terminó tres puestos por debajo de la escuadra francesa en la campaña 2024. En un segundo test privado en Catalunya, los registros habrían confirmado la superioridad del argentino, con una ventaja de entre dos y cinco décimas por vuelta según publicó el medio especializado F1actu.com.

El fixture de la Fórmula 1 en 2025 y los horarios de cada carrera en Argentina

  1. (14-16 de marzo): GP de Australia - 1 hs.
  2. (21-23 de marzo): GP de China (sprint) - 4 hs.
  3. (4-6 de abril): GP de Japón - 2 hs.
  4. (11-13 de abril): GP de Bahrein - 12 hs.
  5. (18-20 de abril): GP de Arabia Saudita - 14 hs.
  6. (2-4 de mayo): GP de Miami (sprint) - 17 hs.
  7. (16-18 de mayo): GP de Ímola - 10 hs.
  8. (23-25 de mayo): GP de Mónaco - 10 hs.
  9. (30 de mayo-1º de junio): GP de España - 10 hs.
  10. (13-15 de junio): GP de Canadá - 15 hs.
  11. (27-29 de junio): GP de Austria - 10 hs.
  12. (4-6 de julio): GP de Gran Bretaña - 1 hs.
  13. (25-27 de julio): GP de Bélgica (sprint) - 10 hs.
  14. (1º-3 de agosto): GP de Hungría - 10 hs.
  15. (29-31 de agosto): GP de los Países Bajos - 10 hs.
  16. 5-7 de septiembre): GP de Italia - 10 hs.
  17. (19-21 de septiembre): GP de Azerbaiyán - 8 hs.
  18. (3-5 de octubre): GP de Singapur - 9 hs.
  19. (17-19 de octubre): GP de los Estados Unidos (sprint) - 16 hs.
  20. (24-26 de octubre): GP de México - 17 hs.
  21. (7-9 de noviembre): GP de Brasil (sprint) - 14 hs.
  22. (20-22 de noviembre): GP de Las Vegas - 1 hs.
  23. (28-30 de noviembre): GP de Qatar (sprint) - 13 hs.
  24. (5-7 de diciembre): GP de Abu Dhabi - 10 hs.