Jorge Rojas es uno de los artistas del folklore argentino más comprometidos con las causas sociales de su país y demostró eso una vez más en un reciente video de redes sociales. El músico dio a conocer su trabajo para ayudar a los afectados por las inundaciones en el Chaco Salteño y publicó algunos resultados de la labor solidaria.
El intérprete de canciones como No saber de Ti y La Yapa acudió a sus redes cuando ocurrió la crecida del Río Pilcomayo, por la que muchas personas debieron abandonar sus lugares y arrancar desde cero en otros. Semanas más tarde, Rojas se mostró feliz de los avances de la realidad de esos habitantes gracias a la ayuda de la gente.
"Hace algunos días visitamos la comunidad Pozo El Bravo, muy especial para Jorge Rojas. Llegamos con el operativo médico de Fundación Amtena y entregamos módulos alimentarios a las familias", reza el posteo de la Fundación Cultiva Nativa, compartida por Rojas en su cuenta de Instagram. Y sigue: "Tu ayuda para las comunidades afectadas y que tienen los accesos dificultados, es muy importante. Tu colaboración y tu apoyo nos permite seguir con esta tarea".
MÁS INFO
Los seguidores del músico dejaron en la sección de comentarios mensajes de admiración hacia el artista por su compromiso, como "Jorge sos un ser humano increíble. Te admiro y me solidarizo con vos hermano", "Bella comunidad!! Gracias por ayudarlos" y "Que Jesús bendiga Jorgito tenés un corazón".
El mensaje de Jorge Rojas cuando sucedió la inundación
"Desde nuestra organización Fundación Cultura Nativa nos preparamos para el día después, será necesario ayuda sanitaria, cuando el agua comience a bajar habrá contaminación y poblaciones aisladas por mucho tiempo", comienza el descargo de Rojas al respecto.
"Los médicos voluntarios de la Fundación Cultura Nativa estarán ahí, personalmente y con la ayuda de nuestros baquianos asistiremos al equipo para que lleguen a la mayor cantidad de localidades posibles, conocemos el lugar y daremos lo mejor. Vamos a necesitar alimentos, colchones y chapas. Una vez más tengo que pedirles a ustedes, quienes me acompañan desde hace tiempo, confíen en nosotros, en que usaremos los recursos de la mejor manera", continúa el texto de Rojas. Y sigue: "Solo recibiremos donaciones de dinero, creemos que es la alternativa más eficiente, comprar lo que se necesita en los lugares apropiados y hacerlos llegar lo antes posible. Lo hemos hecho muchas veces antes y lo haremos ahora. En los sitios oficiales de la fundación daremos todos los detalles de lo que pensamos es lo mejor".
Jorge Rojas, muy preocupado por el Chaco Salteño
En el cierre de su descargo, el artista hizo hincapié en cuán grave es la realidad para los habitantes de esa zona y pronunció: "No se puede tomar real dimensión de la situación que provoca una inundación de estas características, si no se está en el lugar. Es devastador y ahí es donde hay que estar, ser lo que se espera de alguien a quien se ha elegido para conducir. La vivencia es lo que hace la diferencia a la hora de entender la realidad, saber cómo se siente caminar en el barro, sentir el dolor de los que lo perdieron todo, abrazar a su gente".