Poesía estructurada de Cecilia Pavón: un oráculo personal creado por la fe en su "yo" del pasado

En su nuevo libro, que no se puede encasillar en un género en específico, la autora viaja por sus poemas pasados, buscando respuesta a la pregunta "¿cuál es la estructura de los poemas?".

08 de abril, 2025 | 11.15
Reseña de Poesía Estructurada, el nuevo libro de Cecilia Pavón. Poesía Estructurada de Cecilia Pavón de qué trata. Cecilia Pavón último libro de poesía. Reseña de Poesía Estructurada, el nuevo libro de Cecilia Pavón. Poesía Estructurada de Cecilia Pavón de qué trata. Cecilia Pavón último libro de poesía.

"¿Será eso finalmente la poesía estructurada? ¿La forma en la que la poesía se mete en tu vida y te secuestra y te vuelve una tonta enamorada? Porque de eso estoy segura, cuando la poesía te rapta no se hace otra cosa más que acercarte a los sentimientos. Sentimientos comunes o raros, contenidos o estallados, pacientes o delirantes; sentimientos del equipo que sea", escribe Cecilia Pavón en Poesía Estructurada, su nuevo libro editado por Vinilo. Aunque usar el verbo "escribe" quizá sea poco contundente, porque, en realidad, lo que hace Cecilia es un profundo ejercicio de autoconocimiento donde la escritura es el medio de expresión y una necesidad latente.

Muchos poetas suelen renegar de su pasado: juzgan sus escritos antiguos, se sienten poco identificados con lo plasmado en papel e incluso refuerzan la autocrítica deshaciéndose de obras que siquiera fueron publicadas. Sin embargo, en su nuevo libro, Cecilia Pavón se muestra orgullosa de esa poeta que fue (y que sigue siendo) y confía más que nadie en lo que sus palabras quería decir: ninguna fue escrita en vano, todo tenía una razón de ser y todo formó parte del camino para transformar a la autora en su totalidad, como poeta y como persona. Cuando Cecilia empezó a escribir Poesía Estructurada fue en un cuaderno, a mano, dónde tenía el objetivo de entender la estructura de los poemas. Prometió no borrar ni corregir nada, simplemente dejarse llevar por lo que le surgiera; entonces, descubrió que la respuesta a su pregunta estaba en su pasado.

Pavón escribió toda su vida en cuadernos y los guardó como tesoros, y en este libro decidió reunirlos todos como una suerte de homenaje, de reflexión y de conversación con su yo del pasado. Cecilia se pasea a todos lados con sus cuadernos del pasado, lo que empieza como un repaso nostálgico termina convertido en un oráculo personal, ya que siente que sus propios poemas de años atrás le brindan respuestas a ciertas dudas del presente. Así, a lo largo de su libro, la autora nos pasea por sus pensamientos, sus recuerdos y diálogo interno, donde se cuestiona todo el tiempo y busca respuestas aleatorias en sus cuadernos y poemas.

No hay un género específico para encasillar a Poesía Estructurada, pero si hay algo que está claro es que se trata de un libro esclarecedor. Además de establecer un diálogo con ella misma, la autora dialoga con su propio lector, proponiéndole una dinámica rítmica de lectura y una nueva forma de sumergirse a la lectura. No es un libro de poesía más, es uno que celebra a este género y lo enaltece.

Sobre la autora

Cecilia Pavón nació en Mendoza en 1973 y vive en Buenos Aires desde los 90, donde se recibió de Licenciada en Letras por la UBA. En 1999 fundó junto a Fernanda Laguna la galería de arte y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de prosa Nomadismo por mi país, Los sueños no tienen copyright, Once Sur, Pequeño recuento sobre mis faltas y Todos los cuadros que tiré; y los libros de poemas: Diario de una persona inventada, 27 poemas con nombre de persona, Un hotel con mi nombre, Querido libro y La libertad de los bares, entre otros.