El Chaqueño Palavecino se convirtió en una de las leyendas del ambiente del folklore por su aporte a la música popular durante más de 50 años. En una de sus últimas presentaciones, que fue en el Festival de Peñas de Villa María, el experimentado cantante de 65 años atravesó una inesperada situación en el escenario en pleno show que asombró a mucha gente.
Desde que arrancó el 2025 que el mundo de la música está marcado por todo tipo de festivales de folklore. El Chaqueño Palavecino integró la grilla de muchos de ellos y en Festival de Peñas de Villa María en Córdoba, realizado hace pocos días, el artista se vio sorprendido por un episodio que ni él ni el público esperaban.


"Te queremos decir tres cosas: primero, por más folklore; segundo, por más Chaqueño; y tercero, que estés el año que viene de nuevo con nosotros", expresó uno de los organizadores del evento, quien le dio una placa en homenaje a su trayectoria con el folklore. Inmediatamente el artista procedió a abrazarlo y el público se mostró eufórico.
"Por más folklore. Gracias al Festival de Villa María por regalarme estos hermosos momentos compartiendo con grandes amigos cantores y el público querido", expresó El Chaqueño en sus redes sociales. "Siempre estás mejor que nunca. Sólo para elegidos"; "El mejor y eso no está en discusión. Bendiciones"; "Por muchos años más", fueron algunos de los comentarios de la gente en el posteo hecho en Instagram.
Polémica en el folklore por la fuerte declaración del Chaqueño Palavecino: "Me corresponde"
La conferencia de prensa realizada en el marco de la 51ª edición de la Serenata a Cafayate fue una de las más memorables, marcada por la energía y el entusiasmo que transmitieron los propios artistas presentes. El evento estuvo cargado de anécdotas y momentos emotivos que resaltaron la esencia de esta tradicional celebración. Sin embargo, una de las personas que más se destacó fue el Chaqueño Palavecino al recordar sus comienzos en la festividad.
El Chaqueño rememoró sus inicios en Cafayate, en particular su participación en la Pre Serenata de 1992, donde se consagró como el gran ganador. “Cafayate es sinónimo de alegría, ahí va la gente a divertirse, a pasarla bien, gastar sus últimos pesos que tienen, son los que más aportan a toda esta fiesta, el obrero, agradecerle a todos ello, ya el hecho de salir de sus hogares, van contentos. Siempre está la gente y es positivo, están el 100% la noche que estamos nosotros hasta el amanecer, siempre se hizo así y lo conté, porque y como y desde hace mucho tiempo pasó a ser un mito y parte de la Serenata. Cafayate es una fiesta exitosa y hacerlo jueves, viernes y sábado va a andar bien, porque si hacia viernes y sábado queda corto”, expresó.
Su relato despertó nostalgia y reafirmó su fuerte vínculo con el festival que lo vio crecer artísticamente. Ante este recuerdo, se planteó una cuestión pendiente: un reconocimiento que aún espera recibir. "Me gustaría tener ese premio, ¿a dónde ha ido? ¿Quién lo tiene? (se ríe) Bueno, pero era así, yo los jodo, porque en realidad gané, ha sido algo muy bonito, algo que ojalá hubiera grabado, así con aplausos, subir tres veces al escenario, ha sido una conquista linda. Y después fui a Cosquín, también gané un premio, venía bien, éramos jóvenes, con muchas ganas... La Pre Serenata sería un premio que me corresponde”, concluyó.
La intendente de Cafayate, Rita Guevara, fue consultada sobre el tema y aseguró que trabajará para saldar esa deuda con el artista. “El Chaqueño no olvida”, expresó con firmeza, dejando en claro la importancia de este gesto para él y su historia con la Serenata.